
Gastronomía
Cremaet: El brebaje no apto para blandengues
Xeraco celebra su concurso como inicio del IV Fiescrem

No es una exquisitez para sibaritas, ni un coctel suave y elegante para el aperitivo, si no más bien se trata de un brebaje contundente que se convierte en fundamental para rematar un copioso “esmorzaret” el almuerzo típico valenciano.
Básicamente, el cremaet se construye a partir de un flambeado con ron, azúcar, limón y canela y unos granos de café. No confundir con el carajillo que es un café expresss que se sirve caliente con brandy o ron.
Aunque ya no es una novedad, el cremaet es de un tiempo a esta parte una bebida fundamental para rematar después de un buen almuerzo (o “esmorzaret” entre amigos, familias o compañeros de trabajo mayores de edad.

Dese luego, lo que nadie pone en duda es que, después de meterte entre pecho y espalda un bocata bien replto de viandas con concesiones generosas al colesterol, mientras lo alternas con los “cacaus”, altramuces y aceitunas con hueso junto a la ensalada central, todo ello bien regado con cervezas o vino con gaseosa, uno no puede rematar con infusiones blandengues. Ahí está la digestiva y humeante pócima valenciana que puede provocar reacciones parecidas a las de la marmita de los galos de la aldea de Asterix.
Xeraco, con sus 6000 habitantes en la actualidad, está en el mapa costero de La Safor desde la edad de Bronce. A Xeraco la rodean los naranjos y los bloques de apartamentos que miran a sus playa de arenas limpias, pero va ya para cuatro abriles que en fechas de primavera se celebra el concurso llamado Fiescrem, en el que un puñado de aguerridos hosteleros de la zona, expertos en cafeteras express, se baten el cobre por conseguir el mejor cremaet del mundo y obtener el ansiado premio. Este año el primer premio al cremaet tradicional se ha ido para el Bar Palleter de Benisa,, mientras que el Mejor cremaet creativo lo obtenía el Restaurante Los Abetos de Torrent. Ambos, además del trofeo, se volvieron a sus respetivos establecimientos con 500 euros más del premio.
El alcalde de la localidad, Avelino Mascarell, destacaba en su parlamento que Xeraco vive con FIESCREM una campaña promocional previa a la temporada de verano y que Fiescrem, más que una feria, es tradición, cultura y orgullo de pueblo.
Y es que, la gran fiesta del almuerzo y del cremaet de Xeraco va a estar durante todo este puente del 1 de Mayo en su playa, ofreciendo degustaciones gastronómicas con una completa agenda de actividades para todos los públicos. El FIESCREM anuncia durante los próximos días una programación variada para todos los públicos, que incluye talleres, degustaciones, música en directo y mucho más.
Sobre el origen del cremaet tan autóctono y valenciano, según cuentan los antiguos, procede de la Cuba en donde a algún inmigrante, dicen que castellonense en el siglo XIX, se le ocurrió añadirle ron a su café de la mañana. Versiones hay varias y cremaets también, de ahí que una parte del concurso tiene como base el cremaet creativo. Según los cánones, la perfección está en el brillante tricolor que este café con ron desprende, una tonalidad que va del marrón al negro pasando por los tonos dorados.
Desde el púlpito de concurso, delante de autoridades turísticas varias, públicos, hosteleros y medios de comunicación, el consistorio invitaba a la participación y a disfrutar a todo el mundo de una fiesta que quiere y comienza a conseguir formar parte de la identidad del municipio xeraquero antes de los tórridos rigores del verano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar