Medio Ambiente

Depósitos de combustible en el Puerto de Alicante, la guerra que no cesa

El equipo de gobierno recurre ahora al Tribunal Constitucional para frenar el proyecto de la empresa XC Business 90

En primer término, el Puerto deportivo de Alicante, y al fondo, la zona industrial
En primer término, el Puerto deportivo de Alicante, y al fondo, la zona industrialLa Razón

Alicante no se rinde para frenar, contra viento y marea, la instalación de una planta de almacenaje de combustible en la zona industrial del Puerto por parte de la empresa XC Business 90; planta que se materializará en forma de seis depósitos, también llamados macrodepósitos. Así, el gobierno local -del Partido Popular- recurrirá al Tribunal Constitucional en su afán por quemar el último cartucho, y parar un proyecto más que controvertido.

De hecho, genera el rechazo tanto de los vecinos del sur de Alicante, cuyos barrios limitan con la zona del puerto en la que se instalarán los tanques, como de los del resto de la ciudad. De ahí que, aun a sabiendas de que la guerra en el Tribunal Constitucional es difícil, ese es el nuevo escenario judicial para lograr que los depósitos de hidrocarburos -con una capacidad total de 112.000 metros cúbicos- no formen parte del paisaje urbano de Alicante.

En concreto, el gobierno local de Alicante recurrirá el hecho de que el Tribunal Superior Justicia de la Comunidad Valenciana, TSJ, rechazara la nulidad de la licencia ambiental concedida, a su vez, al proyecto.

Para comprender el escenario actual hay que remontarse al día 13 de diciembre de 2024, cuando el Tribunal Supremo rechazó el recurso de casación presentado por el Ayuntamiento de Alicante contra el fallo del TSJ, que consideraba válido el citado permiso para ubicar los depósitos en el Puerto.

Punto de inflexión

El Supremorefrendaba así la licencia ambiental otorgada por la Generalitat Valenciana, al tiempo que cerraba cualquier vía para parar el proyecto. Pero el equipo de gobierno -capitaneado por el alcalde Luis Barcala- no se conformó y, con la fecha del 13 de diciembre como punto de inflexión, siguió con su estrategia legal para evitar que XC Business 90 ejecute su proyecto.

Así, y rizando el rizo, presentó lo que, en términos técnicos se llama incidente, para pedir al TSJ la nulidad de la licencia ambiental. Y el argumento era que se había concedido por silencio administrativo, es decir, considerando tal silencio como positivo.

El equipo de gobierno local consideraba que la sentencia no tuvo en cuenta la inconstitucionalidad del artículo de la ley autonómica que establecía dicho silencio positivo en licencias ambientales, decretada en 2022.

En la guerra contra la planta de almacenaje de hidrocarburos hay otro actor, el propio Puerto; es en suelo de su dominio en el que primero se instalarán seis tanques de combustible que, a largo plazo, podrían ser 18. En concreto, en los muelles 19 y 21. Hay que tener en cuenta que el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez, está alineado en su posición con el equipo de gobierno de la ciudad en contra de los macrodepósitos.

Así las cosas, otra ubicación, que no linde con los barrios del sur de la ciudad, sería una alternativa, pero, mientras el recurso ante del Tribunal Constitucional se materializa, XC Business 90 tiene el viento a favor para ubicar en el Puerto los macrodepósitos.

Otros frentes

Aunque la batalla judicial se libra con la licencia ambiental, el equipo de gobierno lanza un aviso a navegantes, dado que aún queda mucho recorrido por delante para que XC Business 90 instale los macrodepósitos en el Puerto.

No hay que olvidar que, de momento, lo único que habilita a la empresa promotora para instalar los macrodepósitos de hidrocarburos es la licencia ambiental, por lo que están pendientes las pertinentes licencias de obras y actividad. "Aún queda mucho recorrido por delante para dar ya por sentado que se instalará esa planta de almacenaje de combustible en el Puerto", recalcó Luis Barcala.

El alcalde también se dirigió a la compañía XC Business 90, para emplazarla a contactar con el Ayuntamiento; eso sí "siempre y cuando estén dispuestos a renunciar al 100% a la instalación de esa planta de almacenaje de combustible en el Puerto de Alicante".