
Fiestas
La "Diablesa" y el Caballero Cubierto salen en procesión en Semana Santa en Orihuela (Alicante)
Sus fiestas están declaradas de Interés Turístico Internacional desde el año 2010

Orihuela, al sur de la provincia de Alicante, está inmersa en la celebración de la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional en 2010; se trata de una celebración que data del siglo XVII, si bien su origen es del siglo XVI y está ligada a la instauración del Obispado en Orihuela. Según explicó al diario LA RAZÓN, José Sáez, presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela, «la Semana Santa es de las más antiguas de España y se caracteriza por el respeto a las tradiciones y por la diversidad, conjugando procesiones coloridas con otras más serias y de mayor solemnidad».
De todas las procesiones que salen a las calle en los próximos días, Sáez destacó el Santo Entierro de Cristo, que tendrá lugar el próximo sábado 19 de abril, y que es la única que organiza el Ayuntamiento. Todos los que participan visten chaqué, mientras que las mujeres lucen vestido negro y mantilla.
«En el Santo Entierro hay una figura especial que es el Caballero Cubierto; un cargo que se creó por bula papal y cuya elección realiza el Ayuntamiento». Añadió que así se reconoce la labor en pro de la ciudad de la persona que ostenta ese cargo. «Al entrar en la Catedral, el Caballero Cubierto es el único que puede hacerlo sin quitarse la chistera», explicó.
Otro de los tronos más singulares es, según Sáez, el conocido como la «Diablesa», formado por los pasos «El Triunfo de la Cruz» o «La Cruz de los Labradores» y que sale en el Santo Entierro de Cristo. «Recibe el nombre de la Diablesa por su estructura, que consiste en una cruz situada sobre un globo terráqueo, acompañada por un esqueleto a uno de sus lados, y por un diablo con pechos al otro y simboliza el triunfo de la cruz sobre el pecado y la muerte». Al representar al demonio, el grupo escultórico, obra de Nicolás de Bussy, tiene prohibida la entrada a la Catedral. Entre las procesiones de Orihuela también destaca la del Jueves Santo con el Santísimo Cristo del Silencio. «A las once en punto de la noche, con el sonido de las campanas de la Iglesia de Santiago, Orihuela se queda a oscuras y tiene lugar una de las procesiones más solemnes por parte de la Hermandad del Silencio», agregó Sáez. Añadió que en la Semana Santa hay tronos que son obra de Salzillo.
También es interesante la Procesión General del Viernes Santo, en la que «salen 28 tronos y representa la Pasión de Cristo de forma cronológica, es decir, salen todas las escenas representadas en los pasos», según Sáez. Como curiosidad, la víspera de esa procesión, o el mismo viernes por la mañana, antes de su inicio, todos los pasos se reúnen en el Santuario de Monserrate. «Es muy interesante y emotivo ver los 28 pasos antes de la procesión», indicó.
Folleto turístico
Para dar a conocer sus fiestas, Orihuela ha editado un folleto turístico que reúne toda la programación de su Semana Santa. Este folleto. Está diseñado conjuntamente por la Concejalía de Turismo y Orihuela Cultural, incluye los actos, procesiones y actividades culturales que se celebran durante estos días.
El objetivo es facilitar el acceso a la información y enriquecer la experiencia de quienes visitan Orihuela en unas fechas tan especiales, según informó el Ayuntamiento.
El folleto recoge el programa completo de procesiones y traslados, detallando los horarios y recorridos de cada una de ellas e incluye los eventos paralelos como conciertos, actividades culturales y rutas turísticas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar