
Historia
La familia valenciana que gobernó la Iglesia romana
Algunos de sus miembros son todavía célebres personajes históricos

Series, películas, libros y documentales. Son infinitos los documentos que se han elaborado sobre la apasionante historia de intrigas de la familia valenciana más internacional: Los Borgia, adaptación italiana del apellido valenciano Borja. Si bien eran de origen aragonés, la estirpe se estableció en la localidad valenciana de Xàtiva y posteriormente en Gandia. Allí son innumerables de los restos arquitectónicos e históricos que quedan de la huella de esta familia en la zona.
Nada menos que dos Papas, Calixto III y Alejandro VI, pertenecían a la saga, mientras que otros miembros como César, Lucrecia Borgia o San Francisco de Borja son otras de las figuras más conocidas de esta estirpe que desde Canals y Játiva, pasando por Valencia, llegaron a Roma, para luego regresar de nuevo a tierras valencianas para refundar el Ducado de Gandía.
Su legado se puede disfrutar a través de la Ruta Territorio Borgia, que recorre las huellas de la familia en diversas localidades de la provincia de Valencia, ofreciendo una experiencia que combina gastronomía, arte, literatura, historia y arquitectura.
El legado de los Borgia, aunque envuelto en controversia, perdura en Xàtiva y Gandia a través de su arquitectura, sus monumentos y su influencia en la historia de la Comunidad Valenciana. Las ciudades han preservado cuidadosamente la memoria de esta familia, recordándonos una época de esplendor y cultura que, a pesar de su ambigüedad, sigue fascinando a los interesados de la historia.
En Gandia, por ejemplo, la antigua Universidad fue fundada por el IV duque de Gandía, Francisco de Borja. Junto a esta construcción, cinco esculturas de bronce, obra de Manuel Boix, anuncian que esta es una ciudad borgiana. Las figuras representan a los papas Calixto III y Alejandro VI; a César y Lucrecia Borja y a San Francisco de Borja.
El Palacio Ducal de Gandía se levantó en tiempos de los duques reales, siglo y medio antes. En él nacieron la mayoría de los duques Borja y todos sus descendientes. En el edificio se encuentra el Espacio de las Emociones, un centro de interpretación virtual que trasladará al visitante a la época de los Borja.
En Xàtiva el legado de los Borja es también importante. En la Colegiata de esta localidad serán sepultados varios miembros de la familia Borja. En el museo, se puede admirar el retablo del cardenal Alfonso de Borja, un cáliz de plata grabado con el nombre de Calixto III, además de otras obras de arte pertenecientes a los Borja.
La Casa natal de Alejandro VI se conserva en la plaza que lleva su mismo nombre. En la Iglesia de San Pedro se bautizó Rodrigo de Borja, Papa Alejandro VI, en el año 1431.
✕
Accede a tu cuenta para comentar