Economía

La financiación autonómica, la dana y la colaboración Gobierno-Generalitat marcan la comida de inicio de curso del Consell con los empresarios

Mazón ha liderado la delegación del gobierno autonómico que ha contado con hasta cuatro consellers

La financiación autonómica, la dana y la colaboración Gobierno-Generalitat marcan la comida de inicio de curso del Consell con los empresarios
La financiación autonómica, la dana y la colaboración Gobierno-Generalitat marcan la comida de inicio de curso del Consell con los empresariosGVA

Son los temas del momento y no se han evitado en la tradicional comida de inicio de curso en La Barraca de La Albufera que reúne a empresarios con el Consell con un ambiente distendido para arrancar el curso.

Uno en el que las principales asociaciones empresariales comparten los retos y demandas del gobierno que lidera Carlos Mazón y que se pueden resumir en demandar una mayor colaboración entre la Generalitat y el Gobierno central, la recuperación tras la dana y la reforma del sistema de financiación autonómica con la quita de la deuda como mayor tema de actualidad.

El encuentro está organizado por la Cámara de Comercio de Valencia, cuyo presidente José Vicente Morata ha llamado a la "colaboración público-privada" para "resolver los desafíos estructurales que dañan nuestra competitividad". El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha recogido el guante y ha dicho que "este Consell confía en la colaboración público-privada para la gestión de nuestros servicios, para una gestión más ágil, rápida y eficaz y más en el momento de recuperación en el que estamos".

Morata ha destacado la Comunitat Valenciana ha liderado el crecimiento económico en España en el segundo trimestre de 2025, con un aumento del 3,1% interanual del PIB, destacando que las exportaciones siguen en máximos históricos y que la ocupación laboral supera los 2,4 millones de personas, cifras que superan los niveles previos a la crisis de 2008. Unos datos que tampoco ha desdeñado Mazón.

En términos interanuales, el desempleo ha bajado en un 6% frente al 5,7% de la media nacional y en toda la legislatura, el descenso es del 8,9%. Asimismo, desde julio de 2023 se ha batido récord de personas afiliadas a la Seguridad Social con 2.202.409 personas y nuestra autonomía lidera la generación de empleo de trabajadores autónomos y es la tercera en creación de empleo juvenil.

El jefe del Consell ha puesto de relieve que "somos junto con Andalucía las autonomías que están tirando del carro de la creación de empleo en España y estamos al final de un verano de récord en términos turísticos ya que han aumentado tanto el número de visitantes como su gasto con todo lo que ello supone para nuestro comercio y hostelería y, en definitiva, para el dinamismo empresarial de la Comunitat".

En cuanto a las previsiones de crecimiento económico, Mazón ha incidido en que "los principales analistas auguran un incremento medio del 2,7% y lideramos el crecimiento interanual de empresas en términos relativos en un 0,9% hasta alcanzar las 154.998 empresas inscritas en julio de 2025". El presidente ha defendido que "en dos años de legislatura se han creado 1.001 empresas nuevas y la cifra de autónomos se acerca a su máximo histórico con 383.540 lo que supone un crecimiento del 4,5% desde julio de 2023, lo que casi triplica al conjunto de España".

La dana y la financiación autonómica

El presidente de las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana ha dicho que aunque "hace un año fuimos golpeados por la mayor crisis reciente, hoy podemos decir que somos capaces de superarlo gracias a la fortaleza de la sociedad civil y del tejido empresarial".

El dirigente ha criticado eso sí la falta de coordinación entre administraciones y la polarización política por afectar a la economía en materias tan importantes como la deuda autonómica. "La falta de diálogo con el Gobierno de España, la ausencia de presupuestos estatales y la inestabilidad política están frenando el desarrollo de sectores estratégicos como la energía, la educación o la financiación autonómica", ha señalado Morata.

Mazón ha pedido a los empresarios la unidad de acción de toda la sociedad valenciana para seguir reclamando un sistema de financiación “justo, equitativo y que no busque privilegios”. El jefe del Consell ha señalado que “esta situación que se dilata en el tiempo y está lastrando nuestra capacidad, no está permitiendo que seamos mucho más rápidos en la toma de decisiones en un momento en el que estamos tan apretados en nuestras cuentas, en nuestra deuda y maltratados en todas las decisiones desde el punto de vista estratégico y de apoyo financiero que se están tomando”.

En su línea de los últimos días, ha calificado de "chantaje" la quita de la deuda y ha recordado que "arrastramos una deuda financiera históricamente injusta que debe terminar de una vez y para la que no nos valen más parches".

Al acto acompañaron al presidente en representación del Consell la consellera de Economía y Hacienda, Ruth Merino; el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira; el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano.

Asimismo, del tejido empresarial han acudido numerosos representantes del mundo económico valenciano, de cámaras de comercio de la Comunitat y directivos de entidades como CaixaBank, BBVA, Banco Santander, Sabadell, Bankinter, Caixa Popular, Cajamar, Deutsche Bank e Ibercaja. También han participado representantes de empresas como Mercadona, Porcelanosa, Logifruit, Mediterranean Shipping, PowerCo, Torrecid, Stadler Rail Valencia, SPB, San Lucar, Telefónica, Iberdrola, Consum, Raminatrans, Nunsys, Vicky Foods, UBE, Ribera Salud, Westrock, entre muchas otras.