Playas
La Generalitat financia con 400.000 euros un total de 87 playas accesibles para personas con discapacidad
La vicepresidenta primera Camarero y el conseller Martínez Mus han visitado hoy la de Xilxes en Castellón
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha puesto en valor las políticas sociales que está llevando a cabo el Consell y de la importancia que tienen estas “para aumentar y garantizar el bienestar de las personas que necesitan unos servicios sociales actualizados y comprometidos para facilitar su día a día”.
Así lo ha detallado Camarero en su visita a la playa accesible de El Cerezo, en Xilxes, junto al conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, y el alcalde del municipio castellonense, Ismael Minguet.
“Hacer accesibles las playas supone ser una Comunitat integradora y que no se deja a nadie detrás, porque desde el Consell consideramos un reconocimiento a los derechos de las personas con discapacidad el poder facilitarles la vida, el que puedan disfrutar de las playas en verano y que las políticas sociales que impulsamos favorezcan que sus vacaciones estén adaptadas a sus situaciones”, explicaba Camarero.
Cabe destacar que la Comunitat Valenciana cuenta con un total de 87 puntos de playa accesible repartidos en 46 municipios, 14 de ellos en la provincia de Castellón, y en los que la Dirección General de Discapacidad ha invertido 400.000 euros para hacer realidad y cumplir con una de las demandas históricas de las personas con discapacidad.
Las playas accesibles de las tres provincias valencianas cuentan con sillas y muletas anfibias, servicio que permite una autonomía total y la posibilidad de entrar al agua del mar a las personas con movilidad reducida; además de contar con aparcamientos reservados, rampas y pasarelas especiales para sillas de ruedas, lugares con sombra, cabinas adaptadas y personal de apoyo.
Concretamente en la playa de Xilxes, la zona de baño accesible está construida íntegramente con materiales resistentes al medio marino y se basa en una plataforma con capacidad para al menos una veintena de asientos fijados en el fondo de la arena que permite el descanso cómodo y seguro de los usuarios.
Esta playa castellonense cuenta también con tres corcheras de 25 metros que forman dos calles de nado, pensadas para la realización de ejercicios suaves de movilidad o estiramiento, y todo el conjunto se encuentra protegido mediante un balizamiento perimetral de 12 boyas rígidas de gran visibilidad, que delimitan el área e impiden el acceso de embarcaciones o actividades incompatibles.
Prioridad del Consell en las políticas sociales
“Las playas accesibles son una muestra más del conjunto de mejoras que está ejecutando el Consell en los servicios sociales de la Comunitat Valenciana, aprobando este mismo año la ‘Ley de Accesibilidad Universal, aumentando los beneficiarios de las estancias vacacionales, intensificando la protección a personas sin hogar ante el calor extremo o el aumento de las plazas residenciales, unidas todas estas medidas al impulso de la construcción de viviendas protegidas o a las ayudas al alquiler para los jóvenes y colectivos vulnerables”, ha relatado la vicepresidenta primera.
Camarero ha puesto en valor que, con la visita de esta mañana, “queremos mostrar y visibilizar el esfuerzo y el compromiso que, tanto los ayuntamientos como el Consell, tenemos y trabajamos conjunta y diariamente por una Comunitat Valenciana que cuida”.