Transporte público

La Generalitat presenta "el mayor plan de inversión" de FGV con expectativas de 130 millones de usuarios para 2030

El presidente Carlos Mazón ha presidido el acto con el que se invertirán 840 millones para la ampliación de líneas como la L11 y L12 en Metrovalencia y la nueva estación intermodal en Alicante

Estación de Rafelbunyol de Metrovalencia REMITIDA / HANDOUT por GVA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 25/10/2025
Valencia.- FGV renovará el centro de distribución de energía y la subestación de Talleres Machado de MetrovalenciaGVAEuropa Press

La ampliación de las ciudades es una realidad. Valencia recibe cada año en torno a 20.000 habitantes y Alicante en 2024 recibió a 9.438 personas más en su censo. Una ampliación imparable que se suma a la dificultad para encontrar vivienda y que hace que el área metropolitana se extienda, necesitando una mayor conexión.

Con esos visos de crecimiento, la Generalitat valenciana ha presentado hoy el Plan de Actuaciones de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) para el periodo 2026-2030 con el objetivo de modernizar la red, ampliar su capacidad y mejorar la seguridad. "El mayor plan de inversiones y actuaciones planteado hasta la fecha", como lo ha tildado el presidente, Carlos Mazón, que ha recordado que comenzará en el 40 aniversario de la empresa pública autonómica que gestiona Metrovalencia y el TRAM D'Alacant.

En total se invertirán cerca de 840 millones de euros en ambos servicios que irán destinados a la finalización de las obras de reparación de la dana; la modernización de infraestructuras con renovadas estaciones y trenes; a reforzar el mantenimiento con revisiones en túneles y señalizaciones así como a aumentar la oferta de plazas diaria.

Al evento que ha clausurado Mazón han presentado el plan el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, así como el gerente de FGV, Alfonso Novo. Martínez Mus ha incidido en que a día de hoy Metrovalencia acoge cifras récord de 92,3 millones de pasajeros al año por 20,5 millones del TRAM D'Alacant y que el objetivo es aumentar un 15% y un 25% respectivamente las plazas de aquí a 2030, sobrepasando los 100 millones de pasajeros en la capital y los 25 millones en Alicante.

En cuanto a las nuevas líneas, en Valencia este plan recoge la ampliación norte de la L10 así como las anunciadas L11 y L12, que conectarán el centro de la ciudad con La Marina y el Hospital La Fe, respectivamente, y cuyos proyectos verán la luz "antes de final de año" tras el periodo de alegaciones. En cuanto a Alicante, la mayor novedad será la consecución de la nueva Estación Central del TRAM que servirá de "eje vertebrador" y cuyas obras comenzaron ahora hace un año en octubre de 2024.

A ello se une la previsión de adquirir 22 tranvías tanto para Metrovalencia como el TRAM D'Alacant que comenzarán a llegar a finales de 2026, pero aún así Novo aseguró que también se renovará la flota de trenes de metro previsiblemente a partir de 2028.

Seguirá ampliación