Literatura

Lola Soriano, escritora: «Mientras el sol se ponga todos los días, podremos amar todos los días»

La autora presenta este jueves su nuevo libro «Corazones vivos»

Lola Soriano, escritora: «Mientras el sol se ponga todos los días, podremos amar todos los días»
Lola Soriano, escritora: «Mientras el sol se ponga todos los días, podremos amar todos los días»La Razón

Desde su floristería en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, la Violeta Lolín, la escritora Lola Soriano cuenta historias con el alma, con mucho amor. Ahora, acaba de lanzar al mercado editorial «Corazones vivos», un nuevo libro en el que demuestra su maestría con la literatura. Es más, este jueves 2 de octubre, a las 19 horas, en su propia floristería, lo presentará ante todo aquel que quiera descubrir una trama que habla, sobre todo, de los seres humanos. Con muy buena acogida por parte de los lectores, Soriano demuestra que su tesón por contar historias no está reñido con absolutamente nada. Prepara nuevos proyectos literarios y se muestra entusiasmada de recabar las opiniones de aquellos lectores que se asoman a su obra. «Corazones vivo» ya está accesible en librerías y a través de otras plataformas y llega para, precisamente, llenar los corazones de palabras, sentimientos y buena literatura. Así, al menos, lo defiende su autora, que vive entre flores y libros. Antes de la gran puesta de largo de este 2 de octubre, Soriano ya presentó el libro hace unos días en el municipio de Bonrepós i Mirambell (Valencia). Allí no sólo se rodeó de amigos y personalidades de la cultura, sino que también contó con un maestro de ceremonias de excepción: el modisto Francis Montesinos. En esta entrevista desvela las claves de esos «Corazones vivos» que ya vuelan hacia los lectores.

Lo primero que tengo que preguntarle es qué cuenta esta historia que acaba de lanzar al mercado editorial.

«Corazones vivos» es mucho más que un libro. Son, como dice la novela, corazones que están vivos. Historias de mujeres vivas que son hijas, son madres, son personas con corazones vivos que, como todo ser humano, sufrimos y nos levantamos, lloramos, pero también reímos y nunca, nunca nos rendimos a ser felices y a seguir amando. Es un libro que toca el alma. Son historias que en algún momento nos podemos ver reflejados y podemos comentar con amigos y amigas. Y saber que mientras el sol se ponga todos los días, podremos amar todos los días.

¿Qué va a encontrar el lector en su nuevo libro?

Magia. Magia basada en hechos reales. La magia que cada día utilizan y viven las mujeres luchadoras que son madres, que son hijas, que llevan su vida adelante. La magia de los padres que llevan su familia adelante. La magia de la chica que le ha dejado el novio, pero sigue luchando porque sabe que la vida sigue. La magia de la amistad, del dolor, de la risa, del amor…. Y preguntas. Muchas preguntas que luego tienen sus respuestas.

¿Cuánto hay de Lola Soriano en esta cautivadora y sorprendente historia?

Hay muchos cafés fríos… Y alguna que otra lágrima, pero también sonrisas. Hay dolor y esperanza. Porque lo que hay en «Corazones vivos» son historias reales. Como madre, quiero mucho a mis hijos. Y a sus amigos y amigas. También a mis amigas. Si escribiendo puedo hacer un bien, lo haré.

¿En qué se inspira para escribir?

Me inspiran las personas. El saber que un amigo o amiga te ayuda a pasar un momento malo algo mejor. Pensar que, escribiendo historias, que son como vitaminas para el corazón cargadas de realismo, de mensajes, de letras, son como la vida misma. Como unas cuantas conversaciones largas de un grupo de amigas… Si eso puede beneficiar a algunas personas en algún momento de su vida, creo que estoy haciendo el bien. Me inspira ayudar. Porque soy madre y creo que cuando haces el bien el bien vuelve a tu familia.

¿En su caso se podría decir que nunca es tarde para cumplir un sueño como es el de ser escritora?

Nunca es tarde. Llevo años escribiendo. Desde pequeña me encantaba la poesía. Hasta que una pueda, tiene que hacer lo que ama.

¿Qué importancia tiene Valencia y sus rincones en su literatura?

Todo pasa en Valencia. Entre la localidad de Alboraya y la plaza del Ayuntamiento. Si las aceras y los árboles hablasen de lo que saben... Eso sí es sabiduría. Valencia ha sido, es y será siempre una ciudad que en ella reside un color y una luz que solo ella tiene.

¿Tiene en mente ya una segunda novela?

Sí. Tengo en mente una segunda obra. Además, ya la tiene la editorial. Se titula «Hola Pinoxo».