Ayuntamiento

Valencia aprueba los honores y distinciones del 9 d'Octubre con discrepancia respecto a la periodista María Consuelo Reyna

La oposición lamenta que no se haya distinguido a las asociaciones de vecinos de las pedanías afectadas por la dana

La alcaldesa de Valencia preside el pleno
La alcaldesa de Valencia preside el plenoLa Razón

El Ayuntamiento Pleno ha aprobado este jueves, en la sesión ordinaria del mes de octubre, la concesión de los Honores y Distinciones de la Ciudad de València 2025, en el marco de la conmemoración del 9 d’Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana.

Todas las propuestas han sido aprobadas por unanimidad, excepción hecha del nombramiento de hija predilecta de la ciudad a la periodista María Consuelo Reyna, a la que Compromís ha votado en contra no sin antes pedir que se retirara la propuesta. El concejal Pere Fuset ha explicado que, sin desmerecer la carrera profesional de la periodista, Reyna incitó a la violencia desde las páginas del periódico Las Provincias en la denominada "batalla de Valencia", por lo que desde Compormís no están de acuerdo con la distinción.

Desde la bancada socialista, la concejala Mayte Ibáñez ha puntualizado que la propuesta de Reyna aún no había pasado por el Consell Valencià de Cultura por lo que ha pedido también su retirada, si bien, su grupo a votado a favor.

Compromís, además, se ha abstenido respecto a la Medalla de Plata de la Ciudad al Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma.

Los grupos de oposición han lamentado, además, que las asociaciones vecinales de las tres pedanías afectadas por la dana, La Torre, Castellar y el Forn d’Alcedo no hayan sido incluidas en esta edición de los honores, a lo que el concejal de gobierno y proponente de las distinciones, José Luis Moreno, ha recordado que las tres entidades serán reconocidas de manera especial con las Medallas de la Gratitud de la Ciudad.

En el turno de réplica, Moreno ha explicado que no era necesario aprobar las distinciones por unanimidad.

La alcaldesa de València, María José Catalá, presidirá el acto de entrega de los reconocimientos, que tendrá lugar el próximo lunes, 6 de octubre, en el Hemiciclo Municipal en sesión solemne.

El edil Moreno ha detallado los méritos de cada una de las personalidades y entidades que recibirán el homenaje de la corporación en nombre de la ciudad. Tal como ha manifestado el edil, “estos reconocimientos vienen a ponen en valor la pluralidad de la sociedad valenciana, su impulso de superación a lo largo del tiempo, y las aportaciones al bien común realizados desde distintas instancias, siempre desde el amor a la ciudad y a su progreso”.

La hija de Joaquín Prat intervendrá en nombre de los galardonados

A las 11.00 horas del lunes se realizará la apertura de puertas de la casa consistorial para dar la bienvenida a los galardonados y galardonadas que, a su llegada, serán acompañados al Salón de la Chimenea, donde serán recibidos por la alcaldesa, María José Catalá, y el regidor de Acción Cultural, José Luis Moreno.

Las personalidades y representantes de las entidades que van a recibir las distinciones firmarán entonces en el Libro de Honor de la Ciudad, como es tradición. Inmediatamente después, y acompañados por las notas de la Marcha de la Ciudad que interpretará la Banda Municipal, partirán en comitiva hacia el Hemiciclo Municipal donde, a las 12.00 horas, comenzará el acto protocolario de entrega de los honores y distinciones.

La Alcaldesa anunciará el inicio del acto y dará la palabra al secretario general y del Pleno del Ayuntamiento de València, Hilario Llavador, quien leerá los acuerdos plenarios de concesión de las distinciones. Al ser nombrados, los galardonados y galardonadas, se dirigirán a la presidencia del salón de plenos, donde la alcaldesa y el concejal de Acción Cultural, les harán entrega de cada distinción.

Una vez que se haya hecho la entrega de la distinción a cada una de las personalidades y entidades reconocidas, tomará la palabra Alejandra Prat, hija del periodista y comunicador Joaquín Prat, reconocido a título póstumo como hijo predilecto de la ciudad, la cual intervendrá en nombre de todos los galardonados para agradecer los reconocimientos.

Finalmente, la alcaldesa Catalá, pronunciará el discurso institucional en el que pondrá en valor los logros de cada una de las personas e instituciones que se han hecho merecedoras este año de la distinción municipal. De nuevo, la Banda Municipal intervendrá para poner punto final al acto, con la Marcha de la Ciudad, que interpretará a las puertas del Hemiciclo.

Según la propuesta aprobada días atrás por la Comisión de Cultura y ratificada hoy por el Pleno Municipal, serán reconocidos como hijos e hijas predilectos de la ciudad el presidente de Casa Caridad, Luis Miralles; la catedrática del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universitat Politècnica de València, e investigadora del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio, Pilar Roig; el periodista y comunicador Joaquín Prat (a título póstumo); la periodista y primera mujer directora en España de un diario de gran tirada, Las Provincias, Mª Consuelo Reyna; y el que fuera presidente de la Asociación del Hogar-Escuela de Sant Bult, Antonio Bellido.

El título de hijos e hijas adoptivos (para aquellas personas nacidas fuera de la ciudad) será para el experto en urbanismo y activista vecinal Vicente Torres Castejón; la primera Defensora de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de València, Teresa Navarro; el escritor e intelectual Max Aub; el co-autor del denominado Plan Sur, que estableció el desvío del cauce del río Turia, Claudio Gómez Perretta; y el maestro José Serrano, autor del Himno de la Comunidad Valenciana (todos ellos, a título póstumo), y para el especialista en arte y actual director del Centro de Arte Hortensia Herrero, Javier Molins.

Asimismo, los reconocimientos incluirán la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad, que será para el Colegio Oficial de Enfermería de València; y la Medalla de Plata el Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma.