
Dana
Más de 2.000 vecinos de las pedanías de València han recibido la formación en emergencias
Las carpas de información ciudadana que han recorrido ya más de 40 plazas y calles de la ciudad y van a seguir estando presentes

El Ayuntamiento de València han informado este sábado de que más de 2.000 vecinos de las pedanías de la ciudad han recibido la formación en emergencias dentro del programa Valencia+Segura, en las carpas que han recorrido ya 40 plazas y calles.
El concejal de Emergencias del Ayuntamiento de València, Juan Carlos Caballero, ha participado esta semana en las jornadas de CAVECOVA sobre Protección Civil y asociaciones vecinales, donde ha subrayado que la acción ciudadana y la cultura de la prevención son claves para hacer frente a emergencias, informa el consistorio.
"La dana de 2024 nos dejó una lección muy clara: los servicios de emergencia son fundamentales, pero lo que realmente marca la diferencia es la implicación de la ciudadanía y la solidaridad de los vecinos. Fue en nuestras pedanías donde la organización vecinal se demostró esencial para superar la crisis", ha señalado Caballero.
El edil ha puesto en valor el Plan València + Segura, pionero en Europa, cuyo objetivo es formar a la ciudadanía para actuar antes, durante y después de una emergencia, con carpas informativas en plazas y mercados, formación en pedanías, colegios, asociaciones vecinales y centros de mayores, y más de 300 instructores entre bomberos, policías y formadores universitarios.
En este sentido, ha destacado que más de 2.000 vecinos han recibido la formación que se ha completado en todas las pedanías de la ciudad y también se está realizando en los colegios "lo que genera un efecto multiplicador en el entorno familiar", además de las carpas de información ciudadana que han recorrido ya más de 40 plazas y calles de la ciudad y van a seguir estando presentes.
Caballero ha afirmado el compromiso municipal con las infraestructuras y ha recordado el proyecto piloto de sirenas de aviso en La Torre, con una potencia de 1.200 W y alcance de 3 kilómetros, que irá acompañado de simulacros vecinales; la actualización del estudio de riesgos de inundación, con especial atención a los barrancos del Poyo y Carraixet y al río Turia.
También la aprobación de la mayor oferta pública de plazas municipales, con 155 nuevas plazas de bomberos, así como el plan de infraestructuras críticas anunciado por la alcaldesa, con una inversión de 120 millones hasta 2031, que permitirá convertir a València "en la primera gran ciudad europea autosuficiente en agua potable en caso de emergencia".
En este sentido, Caballero ha recalcado que las inversiones son fundamentales, "pero no suficientes".
"De nada sirven las mejores infraestructuras si la ciudadanía no está implicada en la autoprotección. El reto es doble: proteger a la ciudad con más medios técnicos y contar con vecinos formados y preparados", ha agregado.
"La mejor garantía de seguridad no es solo contar con infraestructuras modernas, sino con una ciudadanía consciente, solidaria y organizada. Solo así lograremos juntos una València más segura y más resiliente", ha aseverado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar