Manipulación intencionada

Política
Apenas unas horas después de presentar su dimisión como secretario general del PSPV Alicante, Miguel Millana, ha explicado hoy las razones por las que ahora la agrupación está en manos de una gestora, tutelada, a su vez, por la dirección provincial y autonómica del partido. Esa gestora decidirá el rumbo del partido en la ciudad.
La principal razón, ha dicho, es “consolidar una alternativa de gobierno a las derechas del PP y de Vox”. Así lo ha comunicado hoy en una rueda de prensa, en la que el mensaje que ha repetido una y otra vez es que “los socialistas queremos lograr la confianza de todos los ciudadanos de Alicante” para recuperar el poder en el Ayuntamiento, la Diputación y la Comunidad Valenciana.
Se trata de una decisión que llega después de la renovación de la dirección provincial del PSPV, que ahora lidera Rubén Alfaro, y autonómica, con Diana Morant como secretaria general, y que se ha tomado de manera consensuada con ambas estructuras.
“Teníamos un diagnóstico compartido de que la renovación -en alusión a la agrupación de Alicante- era necesaria y, tras abrir un periodo de reflexión en el seno del partido para aunar todas las sensibilidades, he tomado la decisión personal de dimitir”, ha comentado.
Millana, que tomó las riendas de la agrupación local del PSPV en Alicante hace siete años, en sustitución del exalcalde Gabriel Echávarri, ha explicado que ahora “se pondrá a trabajar a todo el partido en una misma dirección”.
A preguntas de los periodistas sobre si ha hablado con el exsenador Ángel Franco del asunto, ha sido tajante: “No, no he hablado con él”. Tampoco ha especificado el tiempo que la gestora pilotará el partido: “Los plazos los marca ahora la dirección provincial”, ha dicho, sin dar más detalles.
Hay que recordar que su dimisión llega cuando falta algo más de un mes para que la agrupación del PSPV en Alicante decida, a través de una asamblea -a final de junio o principios de julio- al nuevo secretario general. De ahí que al gobernar el partido ahora una gestora neutralice el poder que en esa agrupación tiene precisamente Ángel Franco; así aleja tanto al propio Franco como a todos sus acólitos de la agrupación local del PSPV.
Para Millana ahora son los militantes los que deben “trabajar para construir una alternativa política” para hacer frente a la hegemonía de las derechas, en las que, ha recalcado, están el PP y Vox.
Tras su dimisión -presentada formalmente el miércoles por la tarde-, el proceso orgánico es ahora distinto, dado que el futuro de la renovación del partido en Alicante está en manos de “autoridades revalidadas por el voto democrático del partido en el congreso autonómico y en el provincial", ha apuntado.
Para entender el escenario actual de los socialistas en Alicante hay que remontarse al mes de septiembre de 2024, cuando se visibilizó el distanciamiento entre Millana y Franco, y el acercamiento del ya exsecretario general de los socialistas de Alicante a otras facciones del partido como la de Ana Barceló, portavoz municipal del PSPV.
En una comparecencia a solas para explicar su dimisión, Millana se ha despedido lanzando un mensaje a los militantes, que confíen en la gestión de la gestora, cuya composición aún no se conoce, y en que, con ella, el partido tome un nuevo rumbo en la ciudad, cuya meta son las elecciones de 2027.
Manipulación intencionada