
Educación
Novedad en el acceso a la universidad: Educación centraliza las listas de espera para acceder a la carrera
La plataforma de la conselleria será la encargada de gestionar semana a semana las vacantes e informará a los alumnos a través de sms si han entrado en la titulación deseada

Menos incertidumbre y estrés para los alumnos en su hazaña para acceder a la carrera que desean. La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado este miércoles que será este departamento el que centralice las listas de espera en el acceso a la universidad una vez se haya realizado la primera preinscripción tras haber aprobado la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Es la novedad de este año. Así, los estudiantes que no hayan obtenido plaza en la carrera deseada y opten a distintas titulaciones a la espera de que haya vacantes, podrán ver semana a semana a través de la plataforma de la conselleria (la herramienta donde se hace la preinscripción) y, también, gracias a un mensaje si se tiene descargada la aplicación, cómo es el proceso y si han sido elegidos en la titulación que esperaban.
La secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, ha informado sobre este nuevo proceso, en el que se lleva año y medio trabajando. Gómez ha explicado que, la conselleria, sólo centralizaba la primera preinscripción en la carrera universitaria. Después, eran las cinco universidades públicas valencianas las que se encargaban de las listas de espera. "La primera preinscripción se hacía de forma coordina, pero luego, los alumnos que estaban en listas de espera debían esperar a que cada universidad de forma independiente les hiciera una llamada de forma individualizada. Esto podía provocar que un día se informara al estudiante de que había accedido a una determinada carrera que era su cuarta opción y al día siguiente, la universidad de la titulación que era su segunda preferencia, también le llamara. Todo ello generaba un proceso de matrícula y desmatrícula que era una carga de trabajo para la universidad y una gran incertidumbre para los alumnos y sus familias", ha señalado la secretaria autonómica.
De esta forma, el proceso de asignación de vacantes se centraliza en un único sistema y, cada semana, "van a poder conocer en la plataforma de la Generalitat, donde hicieron la primera preinscripción, cómo van las listas de espera", ha dicho. De esta forma, los alumnos van a poder ir marcando sus preferencias y ver cómo van quedando las vacantes.
"Es algo beneficioso para las propias universidades y también para las familias, porque se simplifican los trámites y todos los alumnos en lista de espera van a conocer cómo va el proceso", según Gómez, quien ha resaltado también que este sistema favorece aún más a "los alumnos que tienen que buscar lugares de residencia para estudiar en la universidad". Así, el 11 de julio se realizará la primera adjudicación de plazas, que hasta la fecha es la que se realizaba a través de la plataforma de la conselleria. Luego habrá ocho adjudicaciones más los días 18, 24 y 30 de julio; el 4, el 11, el 18 y el 25 de septiembre; y el 2 de octubre.
Asimismo, Gómez ha confirmado que la comisión gestora de la PAU aprobó este martes la composición de los tribunales de las pruebas, cuya primera convocatoria ordinaria será los días 3, 4 y 5 de junio y la extraordinaria, los días 1, 2 y 3 de julio.
Alumnos afectados por la dana
Asimismo, la secretaria autonómica ha aseverado que existe otra convocatoria más extraordinaria aún para los alumnos afectados por la dana. Ellos podrán examinarse en segunda convocatoria los días 22, 23 y 24 de julio ya que, aquellos que lo soliciten, podrán asistir a la PAU los días 1, 2 y 3 de julio y para ellos esta será su convocatoria ordinaria (para el resto de los estudiantes es la extraordinaria). Es más, según Gómez, este martes consiguieron la confirmación de la última comunidad autónoma que faltaba para que, si estos jóvenes que sufrieron las consecuencias de la dana, quieren optar a alguna universidad española, la que sería una convocatoria extraordinaria para el resto de los estudiantes, para ellos sería ordinaria. Es más, deberán aportar un certificado que otorga la conselleria que muestre que se han visto afectados por la tragedia del 29 de octubre.
La conselleria de Educación estima que unos 500 alumnos que deben someterse a las pruebas de acceso a la universidad se vieron sacudidos por la riada, aunque hasta que no se realice la matrícula pertinente a la PAU (del 19 al 23 de mayo los que quieran acceder a la primera convocatoria y del 16 al 20 de junio los que quieran examinarse en la segunda), no sabrán el número exacto de chavales de las zonas afectadas que se han matriculado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta