
Sesión de investidura
Pérez Llorca zanja la etapa de Mazón con las víctimas de la dana, "les pediré perdón", promete en un discurso con guiños a Vox
El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat valenciana anuncia nuevas medidas que continúan la tarea iniciada por su predecesor
Poco más de una hora ha durado el discurso con el que el candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha tratado de convencer a los grupos políticos de la idoneidad de su candidatura. Durante su intervención, ha dejado muy claro que quiere marcar una clara distancia con el todavía presidente en funciones, Carlos Mazón. Juanfran Pérez Llorca ha asegurado que seguirá el camino del cambio iniciado en 2023, pero ha dicho también que sus primeras palabras como jefe del Consell, si recibe la confianza de la Cámara, irán destinadas a las víctimas de la dana. "Pediré perdón a las 229 víctimas mortales de la dana". Desde la tribuna de invitados, algunas de las asociaciones de damnificados y afectados por la riada, han escuchado con bastante indiferencia este ofrecimiento. El gran ausente de la jornada ha sido Mazón, quien según han confirmado desde Presidencia, no asistirá hasta la tarde.
Peréz Llorca se ha querido presentar como un candidato de consenso, aunque no ha olvidado introducir cuestiones que debe incluir para lograr los votos de Vox, como la inmigración o el rechazo al Pacto Verde. El popular ha ofrecido a los grupos parlamentarios un Pacto de Les Corts que asegure "la gobernabilidad y la estabilidad" que, a su juicio, necesita la Comunitat Valenciana.
Uno de los temas en los que más se ha explayado ha sido en la cuestión migratoria. Ha defendido "la necesidad de ordenar la inmigración con sentido común", y ha planteado medidas como el retorno de los menores no acompañados a sus países de origen o conocer la nacionalidad de los delincuentes.
"Ninguna persona decente puede pensar que un menor estará en mejor situación" que con su familia, ha señalado el candidato, que necesita los votos de Vox para su investidura, y ha dicho que por ello se oponen al decreto de reparto de esos menores, que ha sido "una tremenda irresponsabilidad" y lo seguirán haciendo, porque usan a esos menores "como mercancía política" para hacer "chantaje".
Pérez Llorca ha señalado que trabajará en fórmulas legales para que esos menores que han llegado a la Comunitat vuelvan con sus familias; ha exigido políticas basadas "en la legalidad y en la seguridad", y ha defendido que no hay que "tener miedo a defender los datos reales de delincuencia y de origen de quienes cometen los delitos". Ha acusado a la izquierda de no criticar estas medidas cuando se hacen en otras regiones, como el País Vasco o Cataluña. "Es necesario ordenar la inmigración con sentido común". Vox ha escuchado la propuesta sin realizar muestras de aprobación.
Presión fiscal
Dentro del acuerdo que une al PP con Vox, la cuestión de la rebaja fiscal es uno de los asuntos en los que más sintonía tienen. Su propuesta fiscal pasa, según ha explicado, en menos impuestos para incentivar el consumo y la actividad económica, una estrategia fiscal "moderna, equilibrada y alineada con lo que funciona en todas las autonomías dinámicas", que favorezca a los autónomos y las pymes y premie el esfuerzo, "en vez de penalizarlo".
La Comunitat Valenciana, ha afirmado, necesita un tejido productivo fuerte, "no un sistema que trate al autónomo como un sospechoso permanente". Ha defendido una estrategia fiscal de lucha "seria" contra el gasto político innecesario, gastar mejor, eliminar estructuras ideológicas y priorizar la sanidad, educación y políticas sociales, para que las familias vivan mejor y la fiscalidad esté al servicio de la gente "y no al servicio del gobierno".
También ha anunciado que ampliará un 50 % los límites para las deducciones autonómicas aprobadas en 2023 en la declaración de la renta -como hacer deporte o comprar gafas- para que se extienda a todas las rentas medias y bajas.
Los grandes anuncios
Juanfran Pérez Llorca ha lanzado también sus propios anuncios. Se ha comprometido a que el primer curso de universidad sea gratuito para los jóvenes que aprueben todas las asignaturas, dentro del objetivo de garantizar el provenir de las generaciones futuras.
Ha sido uno de sus compromisos en el debate de investidura de este jueves en Les Corts Valencianes, donde también ha anunciado que traerá en el plazo máximo de 30 días para su aprobación por esta Cámara una segunda ley que "simplifique la vida de las personas", que elimine las trabas administrativas y que luche contra la brecha digital.
Además, ha avanzado la creación de puntos de atención sanitaria urgente permanente en municipios de más de 50.000 habitantes y que destinará el dinero que se gastaba en el Consell de l’Horta directamente para los agricultores, "más de 2 millones de euros para que el dinero llegue realmente a los que viven y trabajan la huerta".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


