
ZBE
El PSPV supedita su apoyo a la Zonas de Bajas Emisiones a sacar los coches del corredor verde
Compromís exige un acuerdo más amplio de modelo de ciudad prácticamente inalcanzable en un mes

Tanto el grupo socialista como Compromís han valorado hoy la no aprobación en el pleno de esta semana de la Zona de Bajas Emisiones propuesta por el Ayuntamiento de Valencia y que la no contar con el apoyo de Vox, decayó en la votación, lo que supone un riesgo de pérdida de parte de las subvenciones europeas en este sentido, que Compromís cifra en hasta 135 millones de euros.
Desde el PSPV se tendió la mano a la negociación con el equipo de gobierno la próxima semana pero se pusieron algunas condiciones y la principal es el mantenimiento del corredor verde que parte de la actual zona de vías del tren en el denominado bulevar García Lorca, como un vial verde sin carriles de tráfico rodado, tal y como estaba diseñado por el anterior equipo de gobierno de PSPV y Compromís, y que el PP modificó añadiendo carriles para la circulación de coches.
El PSPV también modifica los plazos de las limitaciones de la circulación y las adelanta alrededor de un año con lo que se acerca a condiciones más restrictivas como las que aplica la ciudad de Madrid. E incluye la etiqueta B donde el PP solo habla de la etiqueta A (los vehículos que no tienen etiqueta). En cualquier caso, el PSPV no incluye ningún plazo para que los vehículos de vecinos de Valencia con etiqueta B tengan que dejar de circular por la urbe.
En opinión de la edil socialista María Pérez, "el PP ha trabajado más de un año en una ordenanza que cumplía las exigencias de Vox. No cumple un requisito mínimo y es que la zona de bajas emisiones tenga un impacto real en la contaminación de la ciudad".
Pérez ha recordado que "no hace más de una semana un estudio de la UPV remarca que el 40 por ciento de las mediciones de la Universidad en más de 200 puntos se supera los niveles máximos de contaminación actual. Pero si tenemos en cuenta los que hay que trasponer normativas más rigurosas de la UE, el incumplimiento sería todavía mayor".
Desde el PSPV piden que "la ZBE debería ser un instrumento para mejorar la salud de los valencianos" y recuerdan que "la ordenanza era poco ambiciosa, no cumplía con las exigencia europeas"
El portavoz socialista, Borja Sanjuán ha explicado que "se está poniendo en juego el presupuesto de inversiones del Ayuntamiento, prácticamente". Y ha recordado que "estamos dispuestos a sentarnos a negociar pero no a avalar cualquier zona de bajas emisiones. Ellos querían aprobar algo, lo que fuera, para evitar una sanción".
Sanjuan ha concretado tres condiciones importantes: ampliar el número de vehículos afectados para reducir de verdad un porcentaje significativo de vehículos contaminantes Ampliar el ámbito de actuación para evitar que haya barrios que queden fuera y que corren el riesgo de convertirse en los aparcamientos de la ciudad de Valencia, como San Isidro, San Marcelino y el Marítimo, y establecer plazos equiparables a otras ciudades".
Ha dicho que "es la zbe más laxa de toda España".
Y ha enfatizado una condición adicional: "Solo habrá apoyo si en el corredor verde no entrará ni un solo coche".
Por último, Sanjuán ha señalado que "es evidente que el concejal de Tráfico ha de dimitir antes del 31 de diciembre".
Desde Compromís han explicado que "llevamos meses pidiendo los datos del aumento de tráfico y en un año ha crecido un 5 por ciento. 150.000 coches más pasan por la ciudad. Es una situación terrorífica para la ciudad. No solo se expone a perder 135 millones de euros, sino que pone en riesgo la salud de todas las personas", ha expuesto la portavoz municipal, Papi Robles.
También ha mencionado el corredor verde al decir que "Catalá desde que ha entrado a gobernar, cuando podía elegir zonas verdes, pone viales como en el Bulevar García Lorca; cuando podía pacificar el tráfico, opta por la autopista de Pérez Galdós, o reabre Colón para que tenga cada vez más tráfico".
Por su parte, el edil Grezzi ha dicho que "el concejal Carbonell es el responsable de todo. Reiteramos la exigencia de la dimisión de Carbonell. Es el responsable de la regresión".
Compromís ha sido más ambiguo a la hora de establecer las características de la zona de bajas emisiones para contar con su apoyo, y lo ha englobado todo en un marco más global donde entran la mejora de las Cercanías, del Metro, de la EMT, lo que hace prácticamente imposible llegar a un acuerdo en un mes.
"Llegaríamos a acuerdos si la zona de bajas emisiones sirviera para reducir la contaminación. Pero no es así", ha señalado Grezzi quien ha desgranado que se pueden perder "70 millones de ayudas a un montón de proyectos. Pérdida de ayudas al transporte metropolitano por otros 38 millones". Y ha resumido que "todo puede llegar a 135 millones".
Desde Compromís también consideran que en el perímetro, no se puede excluir a los barrios y que el calendario no puede permitir que hasta 2028 puedan circular "furgonetas de 30 años".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


