
Infraestructuras
La reconstrucción tras la dana hincha la inversión en obra pública en la Comunitat Valenciana
La Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana advierte de que la inversión «ordinaria» cae a porcentajes muy por debajo de la media estatal

La inversión en obra pública es uno de los indicadores para determinar el compromiso de las Administraciones con aquellas inversiones que resultan estratégicas para el desarrollo de la economía o, en el caso de la Comunitat Valenciana, para avanzar en la reconstrucción de la devastadora dana del pasado 29 de octubre y que dejó 228 fallecidos.
El último informe de la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana concluye que hasta el mes de mayo se licitaron en el ámbito nacional obras por valor de casi 14.000 millones de euros (13.899 millones).
Se trata de una cifra que supone un incremento del 25 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. De todas ellas, a la Comunitat Valenciana le correspondieron casi 1.700 millones. La distribución es la siguiente: 821 millones corrieron a cuenta del Estado, 347 millones de la Generalitat valenciana y 477 llegaron a través de las Administraciones locales, en la que destacan las 24 obras por valor de 81 millones de euros licitadas por el Ayuntamiento de Valencia o los 7,7 de la Diputación de Valencia.
La cifra de la Administración central de enero a mayo de 2025, según apunta el director- gerente de la Cámara de Contratistas, Manuel Miñés, supone otro máximo histórico de inversión, pues representa casi el 20 por ciento del total nacional.
La inversión «dana»
«Este ratio se debe fundamentalmente a las obras de emergencia licitadas en enero de 2025», apunta Miñés, motivo por el que las inversiones del Ministerio de Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) tienen especial protagonismo. Destaca también el acuerdo marco suscrito con Tragsa para ejecutar obras de emergencia o elaborar contratos de consultoría y asistencia técnica por valor de 575 millones.
En este punto, el informe reitera que, al menos hasta el mes de mayo, por parte de Tragsa, «todavía no se ha licitado ningún lote ni obra en concreto».
Las cifras, dan poco lugar a la interpretación y confirman que el la emergencia de la dana acapara las licitaciones, dejando de lado actuaciones pendientes en el resto del territorio o que llevan años en el cajón. «Como licitación ordinaria tan solo se han destinado 850 millones, una cifra que representa el 6,5 por ciento del total nacional».
Se trata, como insiste este organismo en cada uno de los informes, de un porcentaje muy inferior al que le corresponde por su peso poblacional, que es ligeramente superior al 11 por ciento, y que viene a reafirmar la falta de inversión acumulada en la última década.
De enero de 2012 a mayo de 2025, es decir, la Comunitat Valenciana ha recibido de la Administración general del Estado un total poco más de 7.300 millones, una cifra que supone el 9,38 por ciento del total. «Se nos deben 1.248 millones de euros», defiende Miñés. «Ya que, como afirma la AIReF, estamos infrafinanciados, pues recibimos unos 233 euros menos por habitante y año que la media española, deberían ser las inversiones un incentivo obligado para activar la economía».
✕
Accede a tu cuenta para comentar