Manipulación intencionada

Dana
El técnico de Emergencias que intervino en la redacción del mensaje Es-Alert explicó ante la jueza de la causa de la dana que transmitió el correo de la Confederación del Júcar sobre el desbordamiento del barranco del Poyo a sus superiores, que lo "anotaron según el protocolo" pero sin comunicarlo verbalmente con la dirección de la emergencia reunida en el Cecopi.
Según consta en la transcripción de su declaración del pasado 6 de mayo, a la que ha tenido acceso EFE, este técnico no informó al subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, porque no tenía conocimientos para valorar la gravedad de las cifras que arrojaba el correo de la CHJ, ni tampoco un "protocolo" para interrumpir las comunicaciones del Cecopi, según aseguró.
Él recibió el correo de la CHJ de una compañera, lo elevó al responsable de la unidad de análisis, lo anotó en una carta Coordcom -nombre que recibe el sistema de comunicaciones que integra a todos los servicios que intervienen en una emergencia- y se dedicó "a la siguiente gestión, porque tenían un volumen muy importante" de trabajo que atender la tarde del 29 de octubre.
Este técnico insistió en que no tiene "cualificación" para valorar los caudales y que desconocía la capacidad hidráulica de los cauces de la Comunitat Valenciana porque no había recibido formación para ello.
En su declaración explicó también que la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, "dijo que no quería que se enviara nada sin su visto bueno" y que, tras el envío del mensaje, la consellera entraba y salía de la sala hasta que posteriormente se decidió enviar otro mensaje adicional.
Sobre la aplicación del Es_Alert explicó que era conocida por los funcionarios y por Pradas y Suárez, que hablaron sobre ella en el Cecopi.
También informó al tribunal de que hay más de una decena de trabajadores acreditados con perfil de redactor y validador para ejecutar dichos mensajes y de que transcurrió aproximadamente una hora entre que se empezó a plantear la posibilidad de enviar un mensaje hasta que se envió.
Inicialmente se redactó un mensaje advirtiendo sobre el posible colapso de la presa de Forata, pero posteriormente "Salomé Pradas y Jorge Suárez dijeron que se descartara el borrador de Forata y que se enviara un mensaje a toda la provincia".
Preguntado por cuándo conoció la existencia de los primeros fallecimientos, este técnico explicó que no lo recuerda, pero que alrededor de la medianoche recibió la orden de llamar a la directora del Instituto de Medicina Legal para activar el protocolo de múltiples víctimas.
Este jueves, la jueza de Catarroja toma declaración en calidad de testigo al segundo de los dos técnicos de Emergencias de la Generalitat que participaron en el envío del citado mensaje a la población, que llegó a las 20:11 horas a los móviles de los ciudadanos de la provincia de Valencia aquel 29 de octubre.
Manipulación intencionada