Gastronomía

Valencia se rinde al más internacional World Paella Day con cocineros de doce países

La octava edición del certamen gastronómico, que se celebra el próximo sábado durante todo el día en la Marina, busca coronar la mejor paella del mundo

Presentación del Valencia World Paella Day, que se celebra el sábado 20 de septiembre en la Marina
Presentación del Valencia World Paella Day, que se celebra el sábado 20 de septiembre en la MarinaLa Razón

Es el único día en el que los valencianos cedemos un poco y aceptamos que puede haber otra forma de hacer una paella valenciana. El Valencia World Paella Day, es decir, el día internacional de la paella, es la jornada en la que abrimos la mirada y entendemos que el idioma de nuestro plato más significativo es universal. El próximo sábado, 20 de septiembre, el Tinglado 2 de la Marina de Valencia celebrará el concurso más internacional de nuestra paella. Doce cocineros de doce países de hasta tres continentes se atreven a ponerse en los fogones y someterse a las exigencias de un jurado con el paladar muy fino.

Es más, seis de ellos pasarán a la final en la que se coronará a la mejor paella del mundo. Y, de nuevo, por única vez en un año, se aceptará una revisión culinaria con nuevos ingredientes de nuestro plato más tradicional.

Este martes, la cita organizada por Visit València ha sido presentada por la consellera de Turismo de la Generalitat, Marián Cano, y la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Valencia, Paula Llobet. Junto a ellas, representantes de la Diputación, de Visit València, el ganador de la pasada edición, el cocinero Joe W. Padilla Castro, de Puerto Rico, y varios de los finalistas de esta octava edición.

"Este certamen nos conecta con el mundo, es una carta de presentación de nuestra gastronomía. La paella es nuestra seña de identidad, un plato internacional que es la esencia de nuestra gastronomía", ha defendido Marián Cano.

A lo largo del año se han celebrado pruebas clasificatorias en diferentes países por primera vez en la historia. Así, participarán doce chefs internacionales procedentes de Francia (Frédéric Gallego), Polonia (Łukasz Kaniecki), Dinamarca (Eva Gallart López), Rumanía (Ramona Trujillo Núñez), Bulgaria (Kaloyan Kolev), México (William Téllez), Uruguay (Ian Escobar), Colombia (Andrés Felipe Otálvaro), Brasil (Luis Fernando da Rocha Coutinho), Puerto Rico (Roger Sandoval), China (Cheng Xiao Jie) y Japón (Kenta Seki).

Todos ellos han sido seleccionados por su maestría con el arroz, algunos tras superar las semifinales internacionales celebradas en Piriápolis (Uruguay), Villa de Leyva (Colombia), Osaka (Japón), Burgas (Bulgaria), Puebla (México) y San Juan (Puerto Rico), y otros en votaciones populares en sus países tras lanzar campañas de promoción para hacerse con un hueco en el World Paella Day 2025.

El cocinero Roger Sandoval, finalista de esta edición, ha confesado a este diario que se ha traído "algunos pescados y mariscos" de su tierra para incorporarlos a su propuesta. Asimismo, el campeón del año pasado ha relatado que el galardón que recibió en 2024, le ha cambiado la vida. Ambos han defendido el idioma universal de la paella.

El World Paella Day 2025 comenzará el sábado 20 de septiembre a las 10 horas con los cocinados en directo de las semifinales, en las que los doce chefs prepararán sus propuestas para el jurado que seleccionará a los seis finalistas. Tras una pausa los cocinados continuarán a las 14 horas con la gran final, que se prolongará hasta las 16.30 horas con la proclamación del ganador sobre las 17.15 horas. El evento se alargará hasta las 19 horas con nuevos cocinados, cerrando una jornada completa dedicada al plato más universal de la gastronomía valenciana.

Así será el World Paella Day

A lo largo del día, los asistentes podrán adquirir raciones de paella a un precio de cinco euros, así como presenciar los distintos cocinados y disfrutar del ambiente del evento de principio a fin.

Comprar en el Mercado Central de Valencia

Antes del gran día, los chefs vivirán una experiencia única de inmersión cultural y gastronómica en Valencia. Conocerán la historia de la paella y las grandes despensas naturales de la ciudad de la mano de Chabe Soler, ganadora del World Paella Day 2020 y chef de Villa Indiano; Rafa Margós, maestro paellero; Santos Ruiz, gerente de la DO Arroz de Valencia; y Javier Baixauli, CEO de Original Paella.

De esta manera, el jueves 18 los finalistas descubrirán el ciclo del arroz en la Albufera. Más tarde, a las 18 horas acudirán al estadio Ciutat de València donde se celebrará el sorteo de emparejamientos para las semifinales.

Al día siguiente, 19 de septiembre, acudirán al Mercado Central para fotografiarse con la copa -que este año se ha renovado y es de madera de naranjo. y comprar los ingredientes necesarios para los cocinados del evento. También realizarán una visita guiada por el centro histórico de la ciudad y recibirán una masterclass de paella a cargo de la chef Chabe Soler.