Sanidad
El 75% de la obra del nuevo edificio del Hospital Clínico de Valencia ya está y ya hay fecha para su apertura
Supondrá un total de 181 habitaciones individuales nuevas y 29 boxes de críticos individuales más y abrirá como estaba previsto en 2026
La Conselleria de Sanidad avanza en el proceso de ampliación del Hospital Clínico Universitario de València con la ejecución del nuevo edificio de hospitalización que supondrá un total de 181 habitaciones individuales nuevas y 29 boxes de críticos individuales más.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha visitado este martes las obras y ha remarcado que “con esta nueva infraestructura sanitaria se mejorará notablemente la calidad asistencial y las condiciones de hospitalización de los pacientes con nuevas habitaciones y boxes de críticos, todos ellos individuales por lo que se garantizará mayor confort e intimidad”.
Actualmente ya se ha ejecutado el 75% de la obra, correspondiente a la fase I del proceso de ampliación y modernización de este centro hospitalario. En este sentido, Gómez ha apuntado que “las obras de este edificio moderno y puntero avanzan al ritmo previsto siguiéndose el cronograma establecido”.
La Generalitat destina a esta fase una inversión de más de 63 millones de euros y su finalización está prevista para 2026. En ese momento, se iniciará el plan de montaje que supondrá destinar otros 25 millones de euros para llevarlo a cabo.
El titular de Sanidad ha señalado que esta ampliación “no solo mejora la capacidad asistencial del hospital, sino que también lo posiciona como referente en sostenibilidad, modernidad y atención centrada en el paciente”.
Un 33% de superficie más para actividad asistencial
Marciano Gómez ha explicado que “gracias al nuevo pabellón se amplía en un 33% la superficie de la capacidad asistencial actual del Hospital Clínico, ya que de los 75.000 m² que se están utilizando en estos momentos se llegará a más de 100.000 m²”.
El nuevo edificio de hospitalización se distribuye en nueve plantas y dos sótanos y albergará servicios clave como Radiodiagnóstico, Rehabilitación, Farmacia (con una sala blanca) y una UCI de última generación. Además, se incorporarán áreas específicas para especialidades como Hematología, Nefrología, Medicina Interna, Oncología y Neumología.
La nueva UCI está diseñada para favorecer la ventilación e iluminación natural. Contará con sistemas avanzados de monitorización de pacientes y última tecnología, conformándose como una de las unidades de cuidados intensivos más modernas de la Comunitat Valenciana. También dispondrá de una sala de familiares.
El servicio de Hematología también verá ampliada su capacidad de hospitalización actual e incluirá un área especializada en trasplantes y terapia celular. El servicio de Medicina Interna, por su parte, ocupará dos plantas, siendo el servicio que más incrementará sus camas y una parte de las habitaciones, además, contarán con monitorización avanzada del paciente.
El servicio de Neumología contará, además de con camas de hospitalización convencional, con una Unidad de Cuidados Respiratorios equipada con tecnología de monitorización no invasiva y una Unidad de Endoscopia Respiratoria.
Rehabilitación incorporará unidades específicas para cardiología, respiratoria y vestibular, además de un gimnasio polivalente y salas de electroterapia. El servicio de Radiodiagnóstico ocupará toda la primera planta, con infraestructura preparada para equipamiento de alta tecnología.
Además, el edificio se distingue por su fachada industrializada de diseño vanguardista, con más de 9.000 m² de paneles cerámicos de gran formato, fabricados mediante sistema modular que ha permitido agilizar su instalación, ya que se instaló en solo un tercio del tiempo que requieren los métodos tradicionales. Esta innovadora fachada, con acabado cerámico, permite aislamiento térmico y acústico e impermeabilización.