Residuos

Los valencianos reciclan cada vez más y mejor

El Ayuntamiento de Valencia ha recogido 183.309 toneladas de residuos en los primeros seis meses de 2025

Los valencianos reciclaron casi 80.000 toneladas de residuos de envases de vidrio a través del contenedor verde durante el año pasado
El Ayuntamiento de Valencia ha recogido 183.309 toneladas de residuos en los primeros seis meses de 2025larazon

El Ayuntamiento de Valencia ha recogido 183.309 toneladas de residuos en los primeros seis meses de 2025, lo que supone un incremento del 5,75 por cientorespecto al mismo período del año pasado, según la información analizada por el Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos. De esas más de 183.000 toneladas, un total de 61.828 proceden de la recogida selectiva, es decir, de los desechos depositados por la ciudadanía en los contenedores azul (cartón y papel); amarillo (envases), verde (vidrio), marrón (materia orgánica) y todos aquellos muebles y enseres que retiran los servicios municipales como respuesta a los avisos al 010. En definitiva, todo lo que no se deposita en el contenedor gris (resto). Hablamos por tanto de un índice de separación del 33,73% en el primer semestre de 2025, respecto al 32,83% registrado en el mismo período de 2024.

Ese ligero crecimiento del índice de separación supone un buen dato. La separación en origen de los residuos es un elemento clave para conseguir un reciclaje de alta calidad y convertir los desechos diarios del hogar en nuevos productos o en materia prima para su posterior reutilización. Se trata de una conducta sencilla para lograr un consumo más responsable y sostenible. El objetivo de las políticas públicas en la gestión de residuos es reducir el porcentaje depositado en el contenedor gris, ya que gran parte de estos desechos no pueden ser reutilizados y acaban en el vertedero tras su paso por las plantas de valorización.

El aumento sostenido de la generación de residuos suele coincidir con épocas de bonanza económica. Así lo reflejan los datos de los últimos cinco años de la ciudad de València, que confirman la superación de la depresión económica que supuso la llegada de la pandemia del COVID-19 en 2020. Por ejemplo, de las 162.017 toneladas de residuos generadas en el primer semestre de 2021 se pasó a las 172.460 de la misma franja temporal de 2022.

Evolución del contenedor marrón

De manera similar sucede con el contenedor marrón, ya que en los seis primeros meses de 2021 se depositaron 13.163 toneladas de materia orgánica en la ciudad, frente a las 18.610 del mismo período del año siguiente. La tendencia de la recogida de residuos orgánicos de manera selectiva en València se mantiene al alza, ya que en el primer semestre de 2025 se han contabilizado 23.335 toneladas. Se trata de un dato muy positivo puesto que la instalación de contenedores marrones finalizó en 2021. Con esta materia, en las plantas de tratamiento del área metropolitana se obtienen miles de toneladas de compost de alta calidad que sirven para fertilizar los campos de cultivo de l’Horta y mejorar las cosechas de frutas y hortalizas.

Según los datos analizados por los servicios municipales, las toneladas recogidas de papel y cartón (contenedor azul) han subido un 10 % y las de envases (amarillo) un 9,2 %. Otro incremento significativo es el 20 % en la retirada a domicilio y de forma gratuita de muebles y enseres, ya que se ha pasado de las 6.828 toneladas, entre enero y junio de 2025, frente a las 5.690 del mismo periodo del año 2024.

La separación en origen, el uso correcto de los contenedores de la vía pública, avisar al 010 para la recogida de trastos y depositar en los ecoparques los residuos voluminosos son pequeños gestos que contribuyen al bienestar. Esta reducción de la producción de residuos en el ámbito doméstico es fundamental para proteger el medio ambiente y la salud humana, en el tránsito a un modelo de economía circular, de una forma innovadora y sostenibl