La recuperación

Las víctimas de la dana piden ayuda a Bruselas para reconstruir las infraestructuras que "seis meses después siguen sin funcionar"

Los damnificados se reúnen con Von der Leyen: "No hemos recibido el mismo trato por parte de las instituciones españolas"

Las víctimas piden un seguimiento "exhaustivo" de las ayudas UE por la dana a Von der Leyen, que visitará la zona cero
Las víctimas piden un seguimiento "exhaustivo" de las ayudas UE por la dana a Von der Leyen, que visitará la zona ceroEuropa Press

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, se desplazará a Valencia para conocer de primera mano los estragos ocasionados por la dana, una vez lleguen los fondos para la reconstrucción.

Éste es el principal compromiso que han obtenido las víctimas tras su viaje a la capital comunitaria, aunque de momento no haya una fecha fijada en el calendario. Los afectados intentaron sin éxito reunirse con Von der Leyen hace unas semanas durante la celebración del Congreso del Partido Popular Europeo que también tuvo lugar en Valencia. Además, la política alemana también se ha comprometido tanto a mejorar el sistema de alertas europeo como a colaborar en la reconstrucción de infraestructuras.

Según ha asegurado Von der Leyen por redes sociales, esta tragedia en la que murieron 227 personas «debe guiar los preparativos de futuro» ante los desastres naturales.

Las tres principales asociaciones de afectados han acudido a Bruselas para entrevistarse con Von der Leyen, la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, y la vicepesidenta de la Comisión Europa para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera.

Al término de los dos primeros encuentros, las víctimas dicen haberse sentido «escuchadas y reconfortadas» y afean no haber recibido el mismo trato por parte de las instituciones españolas, sobre todo en el caso del presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón. La reunión con Von der Leyen se ha prolongado más de una hora y media aproximadamente. «Hemos trasladado una denuncia porque nuestra voz ha sido censurada en diferentes instituciones valencianas, pero aquí en la Comisión Europea y el Parlamento Europeo nos han escuchado y nos han hecho sentir reconfortados», ha declarado la presidenta de la Asociación Víctimes DANA 29 Octubre, María Dolores Gradoli.

Las víctimas han explicado que la presidenta de la Eurocámara se ha comprometido a mantener algún tipo de contacto con el Gobierno valenciano para que Mazón se interese por la situación. Según ha explicado, Rosa María Álvarez, presidenta de la asociación de víctimas mortales de la DANA, los afectados no solo quieren dinero para paliar los estragos económicos sino también «ayudas intangibles» porque a sus seres queridos fallecidos « ya no los pueden devolver».

En cuanto al apoyo económico, la Comisión ya ha desbloqueado un anticipo de 100 millones de euros, pero todavía se desconoce cuál será la cuantía final. El presidente de la Associació Damnificats DANA Horta Sud València, Christian Lesaec, ha explicado la urgencia de reconstruir las infraestructuras que más de seis meses después sigue sin funcionar, como ascensores rotos, escuelas vacías o garajes aún no habilitados y ha explicado que la Comisión Europea se ha comprometido a una vigilancia exhaustiva para que los fondos europeos se usen correctamente.

El Gobierno español solicitó el pasado mes de enero 4.404 millones del Fondo Europeo de Solidaridad. Bruselas sigue valorando esta solicitud y el importe final que otorgará a nuestro país. De momento, ha decidido adelantar la cantidad máxima permitida en la normativa comunitaria.

Las asociaciones de víctimas se han reunido este martes con eurodiputados del Partido Socialista y Compromís y el miércoles lo harán con el Partido Popular. No han solicitado mantener ningún encuentro con Vox.

Desgraciadamente, la llegada del dinero y los recursos no es inmediata. El país afectado debe presentar su solicitud en un plazo de doce semanas a partir de la catástrofe. A continuación, la Comisión evalúa la solicitud y propone un importe de ayuda financiera. Este procedimiento, en el que también es necesario conseguir la aprobación del Parlamento y las capitales europeas puede durar varios meses.

Una vez que los créditos están disponibles, la Comisión firma un acuerdo con el Estado beneficiario y proporciona la subvención.