
Cultura
Zuloaga, Solana y Cittadini, nuevos habitantes del Museo de Bellas Artes de Valencia
La Generalitat adquiere para la pinacoteca tres nuevas obras por 310.000 euros que incrementa su colección de pintura española del siglo XX

Más arte, y nunca mejor dicho, para el Museo de Bellas Artes de Valencia. La pinacoteca ha incrementado su colección de pintura española del siglo XX con la reciente adquisición de tres obras de destacados artistas de la primera mitad de siglo, José Gutiérrez Solana, Ignacio Zuloaga y Tito Cittadini.
Estas tres recientes adquisiciones, realizadas por la Generalitat en el mercado de subastas para los fondos del principal referente museístico de la Comunitat Valenciana, suponen una inversión total de 310.000 euros en el patrimonio artístico valenciano, con cargo a los presupuestos del propio Museo de Bellas Artes de Valencia.
Con ellas, se aumenta la presencia de «representantes de otras escuelas pictóricas españolas, como la cántabra o la mallorquina, que ayuda a poner en contexto las obras de artistas valencianos del momento, como Pinazo o Sorolla, conservadas en las colecciones del Museo de Bellas Artes», señalan desde el museo.
Por ello, de José Gutiérrez Solana (1886-1945), se ha adquirido la obra «Carnaval en las Ventas», óleo sobre lienzo pintado en 1921, por un importe de remate de 130.000 euros. La pintura, de un marcado carácter expresionista, defienden desde el Bellas Artes, corresponde a la etapa de madurez en la producción de Gutiérrez Solana, anterior al estallido de la Guerra Civil, y refleja la influencia de las Pinturas negras de Goya, destacando con su carácter «feísta» la miseria de una España sórdida y grotesca como reflejo de su mirada crítica sobre la realidad social del momento. Asimismo, con la incorporación de «Carnaval en las Ventas», el Museo de Bellas Artes «incrementa la pequeña colección de autores cántabros para proporcionar así una imagen más completa de la realidad de la pintura española de las primeras décadas del siglo XX».

De Zuloaga (1870-1945), el Museo de Bellas Artes ha incorporado la obra «Retrato de María Teresa Llavallol de Atucha», óleo sobre lienzo pintado en París en 1917. La obra se ha adquirido por un precio de remate de 120.000 euros. En este retrato de la filántropa argentina María Teresa Llavallol (1868-1927), en el que es evidente la impronta de la retratística de Goya, la mujer aparece ligeramente ladeada mirando al espectador mientras porta un vestido de tirantes de raso, un mantón, un manguito de chinchilla y una gasa envuelta al cuello movida al viento, todo ello en tonos verde té. La obra de Zuloaga, además, supone un contrapunto a los retratos de Sorolla, mostrando «una visión de España más pesimista y melancólica, a la más elegante y cosmopolita representada por el pintor valenciano en sus pinturas».
Finalmente, de Tito Cittadini (1886-1960), se ha adquirido la obra «Mujer de la cueva», óleo sobre lienzo realizado en Mallorca en 1916, por un precio de remate de 60.000 euros. Pintor argentino de origen italiano, Cittadini se afincó en tierras mallorquinas durante la primera mitad del siglo XX, y junto con su maestro, Hermenegildo Anglada Camarasa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


