Cargando...
Sección patrocinada por

Cultura

Los actores se movilizan para impulsar la reforma laboral del Estatuto del Artista

La Unión de Actores y Actrices reclama mayor peso en la negociación colectiva y mejoras en el texto pactado con el Ministerio de Trabajo

Imágenes del rodaje de 'Ciudad sin sueño' EUROPAPRESS

La Unión de Actores y Actrices ha avanzado este martes que iniciará una campaña de movilización entre sus afiliados para evitar cualquier retraso o modificación sustancial de la reforma laboral del Estatuto del Artista, que se encuentra en la fase final de su tramitación y que se espera finalice este año.

En una nota de prensa, el sindicato con más actores y actrices afiliados de España ha reclamado mayor peso en la negociación colectiva y mejoras en el texto pactado con el Ministerio de Trabajo que entre sus hitos tiene la protección de los menores artistas, un modelo garantista de la inteligencia artificial y certificar que las escenas íntimas son momentos de especial protección.

El sindicato, que ha participado en la consulta pública para la reforma del real decreto que actualiza la relación laboral de las personas artistas, confía en avanzar en una actualización pendiente desde hace años y en la igualdad en los centros de trabajo.

Posiciones inmovilistas

La Unión de Actores y Actrices considera que las "posiciones inmovilistas respecto a estos temas no abogan por una industria fuerte, sino por un modelo precarizado y basado en la ley del más fuerte, todo lo contrario a lo defendido por el sindicato en sus 40 años de historia".

Con este paso refuerza su compromiso de situar los derechos laborales de los artistas en el centro de la agenda política y social, y hace un llamamiento para que esta reforma laboral sea una realidad este año.

El pasado mes de julio, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció que la reforma laboral en el mundo de la cultura regulará, por primera vez y por real decreto, el trabajo de los menores en redes sociales, de forma que se prohibirá el trabajo infantil de manera autónoma a través de un familiar y tendrá que haber siempre una empresa por cuenta ajena que se responsabilice.

Los menores no son adultos

"Se acabó el uso de menores como si fueran trabajadores adultos", dijo entonces la ministra en un acto para presentar esta regulación: "Vemos que hay niños que trabajan desde sus habitaciones y lo hacen en Instagram y en la publicidad, graban vídeos y hacen directos; son menores que participan en la industria cultural sin tener los derechos que tienen el resto de los trabajadores".

Los avances que recoge la nueva norma se integran en el Estatuto del Artista y actualizan el real decreto de 1985, que no se había modificado en 40 años.

Otro de los aspectos de esta regulación destacados se refiere a la regulación de la inteligencia artificial: "No se permitirá que la cultura se reduzca a algoritmos; detrás de cada imagen, de cada frase y de cada nota existe una persona que tiene derechos", dijo la ministra.

El otro aspecto novedoso es la incorporación de la figura de "coordinación de intimidad". El real decreto incorpora la figura de la coordinación en la intimidad, una persona que estará presente en la preparación y el rodaje de cualquier escena íntima y que va a proteger los límites y el consentimiento. Ha incidido en que esta figura será obligatoria por ley.