Arte
Encontrado en París un cuadro de Rubens que se creía desaparecido desde 1613
El cuadro se encuentra en perfecto estado de conservación, y, aunque Rubens creó muchas pinturas para la Iglesia, se cree que esta estaba destinada probablemente a un coleccionista privado
Un cuadro del pintor Peter Paul Rubens que se creía desaparecido desde 1613, fue hallado en septiembre de 2024 en una mansión privada de París y será subastado el 30 de noviembre en la casa de subastas Osenat, confirmó a EFE su director, Jean-Pierre Osenat.
Fue precisamente Osenat el responsable del descubrimiento, un 'Cristo en la Cruz' de Rubens, mientras estaba haciendo inventario en la mansión parisiense de cara a organizar la subasta de los bienes.
"Entre los muebles y objetos de arte de la mansión encontramos este Cristo absolutamente extraordinario, sin saber aún lo que era. El trabajo de autentificación llevó meses", explicó Osenat a la agencia.
La obra maestra fue autentificada tras su hallazgo por el profesor Nils Büttner, especialista en arte alemán, flamenco y holandés de los siglos XV y XVI y presidente del Rubenianum, una organización ubicada en Amberes, cerca de la antigua casa y taller de Rubens, responsable del estudio de su obra, declaró Osenat.
"Al principio nadie creía que pudiera ser un Rubens, hasta que Büttner encontró una estampa realizada a partir de esta obra y el comité internacional de Amberes, con cinco expertos, la reconoció oficialmente. Es una obra inédita, que nadie conocía y que nunca se había presentado en venta pública. Es un hallazgo excepcional para el mundo del arte", añadió.
El cuadro se encuentra en perfecto estado de conservación, y, aunque Rubens creó muchas pinturas para la Iglesia, se cree que esta estaba destinada probablemente a un coleccionista privado. Inicialmente perteneció al pintor académico del siglo XIX William Bouguereau y posteriormente a los propietarios de la mansión parisina donde se encontró.
"Durante dos siglos se perdió su rastro, hasta reaparecer ahora. Para mí es una justificación del oficio de comisario y estoy muy orgulloso y feliz de este descubrimiento", confesó Osenat.
Sobre la venta, fijada para el 30 de noviembre, Osenat admitió que es difícil anticipar el precio: "Lo hemos estimado en torno a 1,5 o 2 millones de euros, pero es tan raro que no sabemos. Muchos museos podrían estar interesados".
De momento todavía no hay coleccionistas ni instituciones que hayan visto el cuadro, ya que la noticia acaba de hacerse pública.
La obra se presentará a la prensa la semana próxima y será expuesta públicamente antes de la subasta.
"Rubens es un pintor internacional, presente en museos de todo el mundo, de Estados Unidos a España, y esta obra merece ser vista por todos", concluyó Osenat.