
Sección patrocinada por 

Cine
Guillermo Galoe captura "la herida y el orgullo" de la Cañada Real
'Ciudad sin sueño' sigue a Toni (interpretado por Antonio Fernández Gabarre), un joven de 15 años de etnia gitana procedente de una familia de chatarreros

Tras casi una década yendo a la Cañada Real, el asentamiento chabolista más grande de Europa situado justo a las afueras de Madrid, Guillermo Galoe ha traído un pedazo de su historia a Cannes con la película 'Ciudad sin sueño', un filme que retrata tanto las heridas como el orgullo de sus habitantes.
"Los personajes de la película se enfrentan a la pérdida de un mundo, un mundo que se desvanece como un fantasma (...) Es la historia cíclica de los poblados y de los asentamientos", ha explicado a EFE este lunes Galoe (Madrid, 1985) en Cannes, donde compite con su primer largometraje en la sección paralela de la Semana de la Crítica.
'Ciudad sin sueño' sigue a Toni (interpretado por Antonio Fernández Gabarre), un joven de 15 años de etnia gitana procedente de una familia de chatarreros.
Su mejor amigo (Bilal Sedraoui) está a punto de marcharse a vivir a Marsella y su propia familia se está desgarrando entre la posición de su abuelo (Jesús 'Chule' Fernández Silva), al que él idolatra y que se niega a abandonar su casa, y sus padres, que quieren aceptar una oferta para mudarse a un apartamento.
"Se enfrentan a la pérdida de un mundo, se intentan aferrar a unos valores, a unos mitos, de los cuales se sienten muy orgullosos. Y me interesaba capturar este orgullo y esa herida, esas luces y esas sombras", ha compartido Galoe, cuya película se ha estrenado en la Croisette este mismo lunes.
Esas partes más oscuras vienen del estado de marginación del poblado, ya que para "expulsarlos" y "desarraigarlos" se les han cortado "en seco las necesidades básicas".
"No olvidemos que llevan 5 años viviendo sin suministro eléctrico. Es un lugar crudo y la película no quiere mirar para otro lado, quiere mirar de frente a los ojos a esta comunidad y toda la crudeza que hay ahí", ha precisado.
Pero 'Ciudad sin sueño' es sobre todo una historia de personajes que invitan a acercarse con empatía, a valorar los lazos familiares, de amistad y de vecindad, algo que es válido tanto en la Cañada como en otros contextos.
Un elenco de la propia Cañada Real
Los actores son todos originarios de la Cañada, pero no es la primera vez que Galoe trabaja con Fernández Gabarre.
Él fue también el protagonista de 'Aunque es de noche', el cortometraje con el que el realizador madrileño se estrenó en Cannes en 2023 con proyecto propio, cuando fue seleccionado en la competición oficial de obras de formato corto.
Aquella historia también estaba ambientada en la Cañada y tiene mucha relación con este largometraje, ya que todo se inscribe dentro de la relación que Galoe fue poco a poco tejiendo con esta comunidad, donde también desarrolló otros proyectos, como talleres de cine.
Fue un proceso largo que normalmente nadie se permite en la industria del cine, ha señalado el cineasta, y solo sacar por primera vez la cámara -un momento "violento" y "tenso" para quien se tiene que poner delante del objetivo- le tomó tres años.
"Queríamos pulir eso -ha explicado- hasta poder entrar en las casas con total intimidad, que era lo que buscábamos con la película".
El casting tampoco fue convencional, aunque primero sí trataron de solventarlo con una llamada a presentarse, como es habitual. Eso no funcionó, rememoraba hoy Galoe, y acabaron teniendo que ir puerta por puerta para explicar poco a poco a la gente de qué iba aquella aventura.
"Y nosotros entendiendo también cómo era hacer la película allí, cuáles eran las leyes (...) Fue un proceso de aprendizaje mutuo", ha admitido el director.
Sus motivaciones como creador en todo este proceso son políticas, pero también estéticas. Por eso le interesaba retratar las peculiaridades de los auténticos locales de la Cañada, que tienen su propia manera de ser y de hablar y que no han salido de ninguna escuela de interpretación.
La noticia de venir a Cannes y de que tendrían que desfilar por alfombras rojas se la tomaron "con muchísima felicidad", ha contado Galoe, y aunque a él le preocupase de manera algo "paternalista" el nivel inmenso de exposición, ellos se encuentran en el festival disfrutando de la experiencia "hasta el final".
"Después de estar trabajando en los márgenes más extremos de la sociedad, estar en el centro del cine mundial es muy importante para nosotros", ha resumido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar