Cargando...
Sección patrocinada por

Lenguaje

¿Cómo se traduce Western? ¿Salvaje Oeste, Lejano Oeste? La RAE lo aclara

Se trata de una duda frecuente: ¿debemos emplear mayúscula al escribir el punto cardinal?

Escenarios de películas del Oeste que desaparecen Colmenar

Es un género cinematográfico y literario que ha dado y sigue dando grandes frutos. La formación y conquista de los actuales Estados Unidos fue una carrera del este hacia el oeste en la que sucedieron hechos históricos y hasta una Fiebre del Oro. Pero siempre surgen las dudas: ¿cómo traducimos western? ¿Cómo debemos escribirlo, con mayúscula o sin ella? En las denominaciones “lejano Oeste”, “salvaje Oeste” o “viejo Oeste”, solo “Oeste” se escribe con mayúscula, según recuerda la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE.

En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como las siguientes: “Dorothy M. Johnson, la mujer que creó el Salvaje Oeste”, “La miniserie que retrata el Viejo Oeste del 1857” u “Hoyo de Manzanares revive el Lejano Oeste”.

Los sustantivos que designan los puntos cardinales, como “oeste”, se escriben generalmente con minúscula, como términos comunes: “Viajó en dirección oeste” o “El oeste de la región es más bonito”. Sin embargo, cuando “oeste” se usa por antonomasia para aludir al territorio occidental hacia el que se expandió Estados Unidos en el siglo XIX, la mayúscula es apropiada. En cambio, se escriben con minúscula los adjetivos que puedan modificarlo; así, el diccionario académico recoge la construcción “lejano Oeste”, con minúscula en “lejano”. Esto mismo se aplica a otras denominaciones similares, como “salvaje Oeste” o “viejo Oeste”.

Así, en los ejemplos iniciales, lo recomendable habría sido escribir “Dorothy M. Johnson, la mujer que creó el salvaje Oeste”, “La miniserie que retrata el viejo Oeste del 1857” y “Hoyo de Manzanares revive el lejano Oeste”.