Estreno
Crítica de "El cielo de los animales": el infierno de los humanos ★★
Dirección y guion: Santi Amodeo según los relatos de David James Poissant. Intérpretes: Raúl Arévalo, Manolo Solo, Paula Díaz, Jesús Carroza, África de la Cruz. España, 2025. Duración: 84 minutos. Drama.
Bajo la dirección y guion de Santi Amodeo, que debutara con la frescachona «El factor Pilgrim» (2000, co realizada con Alberto Rodríguez) y, autor, asimismo, de «Quién mató a Bambi?», «Las gentiles» o «Astronauta», la nueva cinta del irregular cineasta sevillano parece que ratifica una paulatina tendencia a elegir historias más introspectivas e intimistas que las primeras que rodó. Esta vez lleva a la gran pantalla el libro homónimo de Poissant, una colección de cuentos sobre la pérdida que el cineasta traslada hasta Andalucía.
En total, cuatro relatos, aunque el último sea continuación o broche del primero. Así, en «La nadadora», Diego, cuya esposa lo acaba de abandonar, se enamora de la joven Amanda, que tiene un brazo amputado, practica salto de trampolín y tiene una personalidad muy marcada. «El fin de Darío» lo protagoniza una pareja que vive, por culpa de él, bajo el temor de que llegue el fin del mundo, por lo que se refugian en el sótano.
«El hombre lagarto, sin duda, el mejor episodio y más cómico del filme, nos muestra a Fran y Benicio, que van a recoger las pertenencias del padre fallecido del segundo, con quien no tenía contacto desde hacía años. Mientras que «Cómo ayudar a morir a un ser querido» retoma el que abre la cinta para mostrar a una Amanda ya muy enferma. Una obra con buenas interpretaciones y altibajos aunque el desarrollo de varios personajes, así como el de las propias ficciones, sepan a poco. Mosquitos, abejas y cocodrilos, os habéis ganado el cielo.
Lo mejor:
Arévalo, Solo y Carroza; los dos últimos protagonizan, además, el mejor relato
Lo peor:
Que alguien espere historias convencionales con finales al uso y todo bien masticado