Cargando...
Sección patrocinada por

cine

Crítica de "Tierra de nadie": la avaricia rompe el saco... de cocaína ★★★

Director: Albert Pintó. Guion: Fernando Navarro. Intérpretes: Luis Zahera, Karra Elejalde, Jesús Carroza, Vicente Romero, Damián Alcázar, Paula Díaz, Mona Martínez, Tamara Casellas. España, 2024. Duración: 101 minutos. Thriller.

Última hora La Razón La RazónLa Razón

Obra de ficción inspirada en hechos reales, advierten en el arranque del filme. Y no cuesta nada que lo creamos cuando es evidente que el narcotráfico está haciendo daño, y mucho daño, en la zona de Cádiz. Y provocando muertes, familias rotas, para que un puñado de personas se llenen los bolsillos con billetes que apestan. Y luego, por otro lado, como en el caso que plasma este thriller que sabe tanto a wéstern, está el tema de los amigos, que no tienen por qué parecerse, unos pueden estar a favor de la ley (como el valiente guardia civil Mateo el Gallego), otros «abocados» al tráfico de drogas (Juan El Antxale, un pescador con mala suerte y en el paro) y, aún unos terceros, acabar transformados en depositarios judiciales aunque lo suyo sea la cocina de un bar (Benito el Yeye, un tipo inteligente pero siempre a medio camino entre la ley y la delincuencia). El comienzo de la cinta recuerda al de la excelente «La isla mínima», ambos paisajes empapados de agua, de vida, y, también, de criminalidad. 

Lugar, Barbate, tiempo, el actual, y estos personajes, tan dispares pero tan unidos desde la infancia, se enfrentan cada uno de manera diferente al abandono de las instituciones, al imparable ascenso del narco en la provincia y al aumento del descontento social, de la corrupción. El aparente traslado rutinario de un yate incautado a un peligroso cártel se convierte en una lucha por la vida de los protagonistas. «Si aquí estamos en guerra, estamos en guerra todos», dice la pareja de Mateo, a quien le han reventado la nariz mientras se hacía con el barco cargado de sustancias ilegales. 

Y mientras Juan intenta sacar tajada de toda la historia y Benito, cuya novia, harta de esa vida sin aparente futuro, decide marchar a Madrid, sabe que algo sucederá durante el transporte de la embarcación, Mateo corre hacia ellos para evitar lo irremediable. Unos excelentes Zahera, Elejalde y Carroza consiguen sostener el tono de la narración a pesar de que el ritmo del filme a veces se ralentice en exceso mientras asistimos a escenas tan potentes como la del puente o el enfrentamiento entre las dos bandas y la luz de Cádiz lo baña todo, como si en la tierra, en esa que no es de nadie, no hubiese violencia ni muerte.

Lo mejor:

Su magnífico elenco de actores y la trepidante parte final de la película

Lo peor:

Que en alguna ocasión el ritmo decae en exceso y el filme «se paraliza» un tanto