Sección patrocinada por sección patrocinada

Léxico tenísitico

¿Cuáles son las alternativas a "tie break" y "ace" en castellano?

El lenguaje del tenis, deporte de procedencia anglosajona, tiene muchos términos procedentes del idioma inglés

PARÍS, 27/07/2024.- Los tenistas españoles Rafael Nadal (i) y Carlos Alcaraz celebran la victoria en el partido de dobles frente a los argentinos Máximo González y Andrés Molteni, correspondiente a la primera ronda de dobles masculino de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 este sábado en la pista Phillipe Chatrier de París. EFE/ Juanjo Martín
Rafael Nadal y Carlos Alcaraz JUANJO MARTINAgencia EFE

En la terminología deportiva hay muchos préstamos del inglés, especialmente en los deportes de origen anglosajón; como es el caso del fútbol o del rugby.

Es algo que podemos comprobar actualmente con el simple gesto de encender la tele y escuchar los comentarios de las diferentes modalidades deportivas de las olimpiadas.

Uno de los deportes más populares en los Juegos Olímpicos de París 2024 es el tenis, donde compiten jugadores de clase mundial como Carlos Alcaraz, Rafa Nadal o Novak Djokovic.

Dentro del campo semántico del deporte de las dos raquetas y la red hallamos muchos términos tomados tal cual del idioma de Shakespere: es el caso de set, matchball, tie breaek o ace.

Si el "tie break" hace referencia al juego de desempate en el cuál gana el primer tenista en llegar a siete puntos, se puede traducir al castellano como "muerte súbita"; de hecho, el diccionario de la Real Academia Española lo recogeen cursiva como una locución inglesa que significa "muerte súbita".

Respecto al saque directo o "ace" no dice nada la RAE. Y aunque la traducción literal de "ace" es "as", que en castellano significa "persona que sobresale de manera notable en un ejercicio o profesión", la mudanza correcta a nuestra lengua es la de "saque directo".