Cargando...
Sección patrocinada por

Pasatiempos

¿Cuánto sabes sobre el cine español? Pon a prueba tus conocimientos con este test

Responde a las siguientes preguntas para saber si eres un verdadero experto de nuestra filmografía

Laura Valenzuela y Antonio Ozores, en una escena de «Los tramposos», que dirigió Pedro Lazaga en 1959 larazon

Hablar de 'cine español' en realidad no cuenta nada acerca de un estilo concreto sobre la manera en la que se piensa y crea este arte en nuestro país, es más bien una etiqueta general que funciona como un paraguas muy amplio. Los directores de cine españoles, desde que se inventó el séptimo arte, han cultivado toda clase de géneros, desde el costumbrismo humorístico al realismo social.

Sin embargo, si algo tienen en común los largometrajes producidos por nuestros artistas es un trasfondo que refleja las realidades comunes que se dan en nuestro territorio. Bajo el sello de 'cine español' caben todas aquellas películas con la clásica mirada algo quijotesca sobre el mundo. En la memoria visual del público español siempre quedarán algunas imágenes muy vivas, recuerdos inolvidables de la gran pantalla.

Demuestra cuánto sabes sobre cine español con el siguiente test: responde a las preguntas y pon a prueba tus conocimientos

En sus diferentes etapas y estilos, el 'cine español' ha dado a luz a películas maravillosas de toda índole, aunque varias de ellas se han convertido ya en auténticos clásicos indispensables para todo cinéfilo o amante de nuestra cultura nacional. Es por ello que desde LA RAZÓN hemos decidido elaborar un pequeño juego con el que pondrán a prueba sus conocimientos sobre el séptimo arte en España.

1. ¿Qué película española fue la primera en ganar un Óscar a Mejor Película Extranjera?

a) Volver a empezar.

b) Belle Époque.

c) Mar adentro.

2. ¿Qué director o directores rodaron la película de terror '[Rec]'?

a) Álex de la Iglesia.

b) Jaume Balagueró y Paco Plaza.

c) Daniel Monzón.

3. ¿Qué comedia española batió récords de taquilla en 2014?

a) Ocho apellidos vascos.

b) Torrente, el brazo tonto de la ley.

c) Perdiendo el norte.

4. ¿En qué ciudad nació Pedro Almodóvar?

a) Madrid.

b) Calzada de Calatrava.

c) Ciudad Real.

5. ¿Cuál de estas películas NO está dirigida por Alejandro Amenábar?

a) Abre los ojos.

b) Tesis.

c) La comunidad.

6. ¿Cuántas películas tiene la saga de 'Torrente', dirigida por Santiago Segura?

a) Seis.

b) Cuatro.

c) Cinco.

7. ¿Cuántas películas protagonizaron juntos Andrés Pajares y Fernando Esteso entre 1979 y 1983?

a) Doce.

b) Nueve.

c) Seis.

8. ¿Cuál fue la primera película de animación española nominada al Óscar?

a) Klaus.

b) Planet 51.

c) Chico & Rita.

9. ¿Quién dirigió 'Campeones', ganadora del Goya a Mejor Película en 2019?

a) David Trueba.

b) Cesc Gay.

c) Javier Fesser.

10. ¿Qué película española de 1982 fue protagonizada por Alfredo Landa y Paco Rabal y está basada en la novela de Miguel Delibes?

a) Los santos inocentes.

b) La colmena.

c) La sombra del ciprés es alargada.

11. ¿Qué director filmó 'Amanece, que no es poco en 1989'?

a) Luis García Berlanga.

b) José Luis Cuerda.

c) Fernando Colomo.

12. ¿Quién ganó el Goya a Mejor Director por 'El viaje a ninguna parte en 1986'?

a) Fernando Fernán Gómez.

b) José Luis Garci.

c) Jaime Chávarr.

13. ¿Qué director del llamado "cine quinqui" rodó 'Navajeros'?

a) Carlos Saura.

b) Eloy de la Iglesia.

c) José Antonio de la Loma.

14. ¿Qué el actor español ha ganado más veces un Premio Goya?

a) Antonio de la Torre.

b) Antonio Banderas.

c) Javier Bardem.

15. ¿Cuál es la película española mejor valorada en la plataforma de críticas 'FilmAffinity'?

a) El espíritu de la colmena.

b) Los santos inocentes.

c) La vaquilla

Comprueba cuánto sabes sobre cine español: estas son las respuestas a las preguntas del test

1. a) Volver a empezar, dirigida por José Luis Garci.

2. b) Jaume Balagueró y Paco Plaza.

3. a) Ocho apellidos vascos.

4. b) Calzada de Calatrava.

5. c) La comunidad.

6. c) Cinco, aunque el director ha anunciado que se encuentra rodando la sexta entrega.

7. b) Nueve.

8. a) Klaus.

9. c) Javier Fesser.

10. a) Los santos inocentes.

11. b) José Luis Cuerda.

12. a) Fernando Fernán Gómez.

13. b) Eloy de la Iglesia.

14. c) Javier Bardem, que ha obtenido un total de 6 "cabezones".

15. a) El espíritu de la colmena.