Sección patrocinada por sección patrocinada

RAE

¿Cuánto sabes sobre gramática española? Consulta si eres capaz de resolver las preguntas de este test

Comprueba tus conocimientos acerca de la lengua oficial de España, uno de los idiomas más hablados del mundo

Los refranes y frases hechas son algunas de las expresiones más comunes del español, que demuestra por qué es uno de los idiomas más hablados del mundo
Los refranes y frases hechas son algunas de las expresiones más comunes del español, que demuestra por qué es uno de los idiomas más hablados del mundoDreamstime

El español es uno de los idiomas más hablados del mundo, con una riqueza sin igual. Tal es así, que en la gramática española podemos encontrarnos ejemplos de por qué también es considerado uno de los más complicados de entender, pero más allá de eso, demuestra la belleza de un patrimonio cultural universal como es el castellano, lengua oficial de España y cooficial o segunda de otros lugares del mundo.

Lo cierto es que hablarlo no cuesta tanto como escribirlo, por la cantidad de sonidos similares o frases y estructuras que se pueden decir de forma muy rápida. Por ello, los dictados o el estudio gramatical son algunos de los "trucos" para entender la Gramática de la lengua española.

Comprueba cuánto sabes sobre gramática española: resuelve las preguntas de este test sobre la lengua de España

Y aunque aquellas personas que tienen el español como lengua nativa puedan pensar que lo dominan a la perfección, lo cierto es que podemos cometer fallos gramaticales que no nos imaginamos. Por eso, ¿eres capaz de resolver todas las preguntas de este test sobre Gramática española?

1. ¿Cuál es el sujeto en la oración “A María le encantan los girasoles”?

a) María

b) Los girasoles

c) Le encantan

2. ¿Qué tipo de palabra es “rápidamente”?

a) Adjetivo

b) Verbo

c) Adverbio

3. ¿Cuál es la forma correcta del verbo en esta oración?: “Si yo lo ______, te lo diría”.

a) sabría

b) supiera

c) sepa

4. ¿Qué función sintáctica cumple el sintagma “con su hermano” en la oración “Ana salió con su hermano”?

a) Sujeto

b) Complemento directo

c) Complemento circunstancial

5. ¿Qué modo verbal expresa duda, deseo o posibilidad?

a) Indicativo

b) Subjuntivo

c) Imperativo

6. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene un error de concordancia?

a) La gente llegó temprano.

b) Los niño juega en el parque.

c) Nosotros fuimos al cine.

7. ¿Qué tipo de oración es “Llámame cuando llegues”?

a) Enunciativa

b) Interrogativa

c) Imperativa

8. ¿Qué clase de palabra es “aunque”?

a) Preposición

b) Conjunción

c) Adverbio

9. ¿Cuál es el tiempo verbal en “habré terminado antes del viernes”?

a) Pretérito perfecto simple

b) Futuro perfecto (o compuesto)

c) Pretérito imperfecto

10. ¿Qué pronombre relativo falta en esta oración?: “La mujer ___ vino ayer es mi profesora.”

a) quien

b) cual

c) que

11. ¿Cuál es la forma correcta del condicional compuesto del verbo hacer?

a) Haría

b) Habría hecho

c) Hubiera hecho

12. ¿Cuál es el complemento directo en la oración “Compré un libro muy interesante”?

a) Muy interesante

b) Un libro

c) Compré

13. ¿Qué función tiene “me” en “Me dijeron la verdad”?

a) Sujeto

b) Complemento directo

c) Complemento indirecto

14. ¿Qué oración está en voz pasiva?

a) El alumno escribió la carta.

b) La carta fue escrita por el alumno.

c) El alumno está escribiendo la carta.

15. ¿Cuál de estas formas verbales está en subjuntivo?

a) Cantaba

b) Cante

c) Cantará

¿Eres capaz de resolver este test de gramática española? Consulta las respuestas a las preguntas y demuestra cuánto sabes

1. Los girasoles

2. Adverbio

3. Supiera

4. Complemento circunstancial

5. Subjuntivo

6. Los niño juega en el parque

7. Imperativa

8. Conjunción

9. Futuro perfecto (o compuesto)

10. Que

11. Habría hecho

12. Un libro

13. Complemento indirecto

14. La carta fue escrita por el alumno

15. Cante