Sección patrocinada por sección patrocinada

Arqueología

Descubren estructura funeraria y objetos ceremoniales prehispánicos en Perú

Los especialistas recuperaron, entre otros objetos, un hacha de piedra y un dije de pizarra grabada

Una imagen del sitio arqueológico
Una imagen del sitio arqueológicoGobierno de Perú

Expertos peruanos han descubierto una estructura funeraria y objetos ceremoniales en la zona norte del complejo arqueológico preincaico de Kuélap, ubicado en la región de Amazonas, en la selva de Perú, informaron fuentes oficiales. El Ministerio de Cultura señaló que durante las primeras excavaciones que se realizan en esa zona de Kuélap, los especialistas recuperaron, entre otros objetos, un hacha de piedra y un dije de pizarra grabada.

El hallazgo, realizado por especialistas del Programa de Investigación Arqueológica de Kuélap (Priak), comprendió una estructura funeraria tipo 'chulpa' (torre funeraria) y diversos objetos ceremoniales "de alto valor cultural". Los expertos trabajaron en seis estructuras circulares y un patio central, varias de las cuales fueron clausuradas de manera intencional y contenían restos óseos humanos que habrían sido depositados como parte de rituales, antes de abandonar el sitio, según indicaron.

Entre los hallazgos más relevantes, se identificó la "chulpa", con un conjunto de huesos que, según los análisis preliminares, corresponderían a los antiguos habitantes de Kuélap. También se recuperaron fragmentos de artefactos de piedra y vestigios metálicos vinculados a "ceremonias de clausura", según la explicación de los especialistas. "Estos hallazgos amplían nuestro conocimiento sobre las prácticas funerarias y domésticas en la zona norte de Kuélap, así como las posibles relaciones de parentesco entre los individuos inhumados", indicaron los responsables del Priak.

El programa de estudios e investigación contempla 16 áreas de excavación que suman 24.150 metros cuadrados, e integra de manera permanente estudios interdisciplinarios con labores de conservación preventiva y puesta en valor del monumento. El ministerio de Cultura destacó que Kuélap se ubica a 3.000 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Tingo, en la región de Amazonas, y es el monumento arqueológico más importante del nororiente peruano.

El complejo arqueológico está inscrito en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la Unesco y alberga cinco monumentos conectados por caminos prehispánicos, donde el principal es la ciudadela de Kuélap, construida alrededor del año 600 de nuestra era. El Gobierno de Perú aprobó en abril de 2022 un decreto que declaró en emergencia el complejo arqueológico, la mayor ciudad de piedra de Sudamérica, tras el derrumbe de un muro debido a las fuertes lluvias en la muralla perimétrica.