Arte
Este es el único español en el top 100 de venta en subastas de arte contemporáneo en 2024
El pintor y escultor valenciano, afincado en Nueva York, ocupa el puesto 54 de los "top 100” en ventas de todo el mundo en las subastas de obras realizadas después del año 2000, con un valor de 2,29 millones de dólares
El pintor y escultor Manolo Valdés es el único español en la lista de los 100 artistas del mundo que más obras han vendido en subastas de arte contemporáneo a lo largo del año pasado, elaborada por la aseguradora Hiscox en su informe anual sobre el mercado del arte. El pintor y escultor valenciano, afincado en Nueva York, ocupa el puesto 54 de los "top 100” en ventas de todo el mundo en las subastas de obras realizadas después del año 2000, con un valor de 2,29 millones de dólares.
“Me extraña que sea el único español en la lista, pero se lo merece”, asegura la directora de la Galería Opera de Madrid, Belén Herrera, quien destaca que el artista “tiene un lenguaje muy universal” y expone y vende por todo el mundo. Valdés “ha conseguido asimilar toda la historia del arte, pero con un lenguaje propio y reconocible. Es prodigioso, porque es muy complicado llegar a ser un artista global”, dice Herrera, responsable de la sucursal madrileña de la galería que le representa desde hace más de una década.
Hoy mismo, la obra de Valdés se puede ver como parte de la exposición de la Galería Opera 'Todo está dicho', una muestra de artistas españoles de los siglos XX y XXI con obras de Elena Asins, Miquel Barceló, Rafael Canogar, Eduardo Chillida, Equipo Crónica, Juan Genovés y Antoni Tàpies, entre otros. Además de en Madrid, la galería está presente en una quincena de ciudades por el mundo, entre otras Singapur, Dubai, Londres, París y Miami. En todas ellas se exhiben con frecuencia piezas del artista valenciano.
En España es posible ver su obra en emplazamientos públicos. En Madrid, en el aeropuerto de Barajas o en el Parque Lineal del Manzanares, cuya atalaya corona la 'Dama del Manzanares'. Otras de sus obras en lugares públicos son dos 'Reinas Marianas' y una 'Infanta Margarita', en Bilbao; la ‘Dama Ibérica’ de Valencia; la ‘Dama de Muria', en Murcia; ‘Asturcones', en Oviedo, y ‘La Mariposa’, de Alicante.
En la lista de los más vendidos en estas subastas de arte contemporáneo elaborada por Hiscox también figuran sólo dos artistas iberoamericanos: el colombiano Fernando Botero, quien ocupa el puesto 31, con ventas de 5,05 millones de dólares, y la brasileña Marina Pérez Simao, en el puesto 85, con 1,27 millones de dólares en ventas por subasta.
El "top 100" está encabezado por la japonesa Yayoi Kusama, con ventas en subasta por valor de 58,77 millones de dólares el año pasado, seguida por el francés François-Xavier Lalanne, con 52,86 millones, y en tercer lugar, el pintor estadounidense George Condo, con ventas por valor de 27,76 millones.
El informe reconoce la caída en ventas, pero considera que se trata de que el mercado se ha “calmado” por el fin de “la actividad frenética impulsada por especuladores, con lo que los coleccionistas tienen tiempo para respirar y ponderar lo que compran sin la sensación de estar en una carrera”, dice en la introducción el responsable de Arte y Clientes Privados de Hiscox, Robert Read.
De hecho, la venta de arte producido después del 2000 ha caído un 27 por ciento desde los 956 millones de dólares en ventas en el 2023 hasta los 698 millones en 2024, sin embargo el número de obras vendidas ha subido un 5 por ciento, desvela Hiscox. Finalmente, el análisis del mercado de las subastas de arte contemporáneo revela que pese a la caída en dólares de las ventas, el número de piezas subastadas ha aumentado, ya que ha crecido en un 20 por ciento el número de obras subastadas de menos de 50.000 dólares, como lo ha hecho el número de artistas que venden en subastas, un 35 por ciento de los cuales tiene menos de 45 años de edad y venden especialmente a nuevos coleccionistas jóvenes.