Sección patrocinada por sección patrocinada

Oviedo

La Familia Real preside el XXXIII Concierto Premios Princesa de Asturias, un homenaje a Brahms y Dvorák

La cita dará comienzo a las 19:00 horas en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo con la Orquesta Oviedo Filarmonía y el Coro de la Fundación Princesa de Asturias

Los Reyes Felipe VI y Doña Letizia, junto a la Princesa de Asturias y de Viana, visitan Navarra en el debut oficial de Doña Leonor en la Comunidad Foral. Visita a Tudela donde visita su Ayuntamiento y el Palacio del Marqués de San Adrián, sede de la UNED © Alberto R. Roldán 27 09 2025.
La Familia Real saluda a decenas de ciudadanos que les esperaban en la calleAlberto R. RoldánFotógrafos

La Familia Real presidirá este jueves en Oviedo el XXXIII Concierto Premios Princesa de Asturias, un homenaje a Brahms y Dvorák. Sus Majestades los Reyes, acompañados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía, presidirán el recital, que en esta edición se titula 'Brahms y Dvorák. Grandes maestros del siglo XIX'.

El concierto comenzará a las 19.00 horas en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo. La Orquesta Oviedo Filarmonía y el Coro de la Fundación Princesa de Asturias serán los encargados de interpretar el programa de un concierto que, como viene siendo habitual, es el preludio a la ceremonia de entrega de los galardones en el marco de la Semana de los Premios.

La obra de dos compositores fundamentales

El programa musical del Concierto Premios Princesa de Asturias 2025 se centra en la obra de los compositores Johannes Brahms y Antonín Dvorák, dos figuras clave del Romanticismo y Posromanticismo. La Orquesta Oviedo Filarmonía y el Coro de la Fundación interpretarán la 'Obertura trágica en Re menor, Op. 81' de Brahms, una obra que el propio compositor describió como una válvula de escape para su "naturaleza melancólica", según información de la Fundación Princesa de Asturias. Del mismo autor, el programa incluye 'La canción del destino, Op. 54', inspirada en un poema que Brahms descubrió en la novela Hyperion de Friedrich Hölderlin.

El repertorio se completa con dos piezas de Dvorák: las 'Danzas eslavas, Op.46, n.º 7 en Do menor' y el 'Te Deum, Op. 103'. El compositor compuso esta última obra por encargo para conmemorar el 400º aniversario de la llegada de Colón a América, durante su etapa como director del Conservatorio Nacional de Música de Nueva York.