Sección patrocinada por sección patrocinada

Arqueología

Descubren tres tumbas en Egipto pertenecientes a la élite del Imperio Nuevo

Datadas de hace 3.500 años, cuentan con unas inscripciones en su interior que revelan los nombres y títulos de sus propietarios

La misión arqueológica egipcia que trabaja en Draa Abul Naga, Luxor, ha descubierto tres tumbas que datan del Imperio Nuevo
La misión arqueológica egipcia que trabaja en Draa Abul Naga, Luxor, ha descubierto tres tumbas que datan del Imperio NuevoMinisterio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Una investigación arqueológica egipcia ha realizado otro gran hallazgo. Han descubierto tres tumbas de hace 3.500 años, identificando que pertenecen a figuras destacadas de la época. Datan del Imperio Nuevo, que se extendió entre los años 1550 y 1070 a. C., y son las inscripciones que figuran en el interior de las tumbas las que han revelado los nombres y títulos de sus propietarios. Según informa el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto en redes sociales, esto ha supuesto un significativo hallazgo dentro de las diversas excavaciones que se están llevando a cabo actualmente en Luxor, especialmente en Dra' Abu El-Naga.

Esta zona se trata de una relevante necrópolis, a la que ahora se suma lo que Sherif Fathy, el ministro de Turismo y Antigüedades, ha definido como "un hito científico y arqueológico de gran relevancia". Las tumbas pertenecieron a altos funcionarios de la época del Imperio Nuevo egipcio, una de las etapas más poderosas del Antiguo Egipto. Según las citadas inscripciones, una de ellas pertenece a un individuo llamado Amun-em-Ipet, que trabajó en el templo de Amón, el dios del sol y del aire y uno de los dioses egipcios más poderosos. Apenas quedan restos de su tumba, con algo de ajuar y banquete.

Por su parte, las otras dos tumbas datan de la Dinastía XVIII. Una de ellas pertenece a un hombre llamado Baki, quien fue supervisor de graneros, mientras que la tercera tumba es de un hombre llamado Es, quien fue escriba, supervisor del templo de Amón y alcalde de los oasis del norte. Dentro de esta última, los arqueólogos hallaron también un pequeño patio con pozo funerario, así como una segunda sala incompleta. En cuanto a la de Amun-em-Ipet, consta de un pequeño patio, una entrada y una sala cuadrada que termina en nicho, mientras que la de Baki es más compleja, pues consta de un largo patio en forma de pasillo que lleva a un patio y éste a la entrada de una cámara transversal, que posteriormente termina en una sala inacabada con un pozo funerario.

Actualmente, los expertos continúan realizando trabajos de limpieza y de estudio de las inscripciones y las fosas, así como se desarrollará una investigación en mayor profundidad que concluirá con una publicación académica. Celebra Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, que se trata, por lo pronto, de "un descubrimiento que impulsa la posición de Egipto en el panorama mundial del turismo cultural".