Sección patrocinada por sección patrocinada

Historia

España cuenta con el puente romano más largo que se conoce: te sorprenderá saber en qué ciudad se encuentra

La Península Ibérica fue un territorio determinante en la época del Imperio Romano, lo que refleja la cultura e historia de nuestro país

España fue muy importante durante la época del Imperio Romano y por eso hoy se pueden ver anfiteatros, monumentos, presas o puentes que lo recuerdan
España fue muy importante durante la época del Imperio Romano y por eso hoy se pueden ver anfiteatros, monumentos, presas o puentes que lo recuerdanDreamstime

España es uno de los estados más antiguos que existen, y la larga historia de nuestro país incluye importantes eventos y episodios que han ocurrido en la Península Ibérica a lo largo de los siglos. La presencia del Imperio Romano es quizás uno de los más determinantes por su influencia en nuestra cultura, vista también en gran cantidad de edificios o monumentos. Por ejemplo, los puentes de la época, presentes no solo en territorio español sino también en buena parte de Occidente. Así, el puente romano más largo que se conoce se encuentra en España.

El sistema de leyes, la arquitectura, las técnicas de construcción, el derecho o la política, entre otros, son algunas de las huellas del Imperio Romano, una civilización fundamental para la historia de Occidente. Su legado es imborrable e inmenso, dejándose notar hasta en los idiomas (el latín es la base de las lenguas romances) o la literatura y la ciencia y tecnología.

En sí, los romanos están considerados como los precursores de los imperios modernos, debido a la forma en la que se administraban sus provincias y trataban a los pueblos conquistados, lo cual influenció en posteriores épocas del imperialismo.

El puente romano más largo que se conoce está en España: esta es la ciudad en la que se encuentra y cuánto mide

De todo el territorio que abarcaron los romanos, quizás la Península Ibérica fue el lugar más importante fuera de las fronteras de la actual Italia. Y es que en nuestro país se pueden ver importantes lugares, monumentos, edificios u otras huellas de los romanos que hacen notar cómo la presencia romana durante siglos fue determinante para la construcción de lo que hoy en día es España. Y no solo eso, sino que el territorio español cuenta algunos de los puntos más importantes de la época del Imperio Romano.

Por ejemplo, España cuenta con el anfiteatro romano más grande fuera de las fronteras de Italia. Si bien Nimes, una localidad de Francia, posee el anfiteatro romano mejor conservado en nuestros días, así como destacan los de otras localidades como Verona o El Djem, en Túnez, el anfiteatro de Itálica, en la actual Santiponce (a unos pocos kilómetros de la ciudad de Sevilla) es el más grande jamás construido por los romanos lejos de su territorio de origen.

Por otro lado, de todas las calzadas romanas (unas trescientas vías solo en la Península Ibérica, la principal fue la Vía Augusta, la más larga de todo el imperio con más de 1.500 kilómetros y que facilitaba la conexión entra Cádiz y los Pirineos, donde conectaba con la Vía Domitia, la cual llevaba a la ciudad de Roma.

Pero también destacan los puentes romanos, y así, España cuenta con el puente romano más largo que se conserva: el de Emérita Augusta, más conocida como Mérida. Cuenta con una longitud de unos ochocientos metros, y se trata de una obra maestra de la ingeniería romana que ha resistido a todo lo acontecido durante más de dos mil años de historia.

Se construyó en el siglo I antes de Cristo, y dispone de sesenta arcos, de los cuales tres permanecieron oculto hasta finales de la década de 1990. Cruza el Guadiana, y fue crucial para el comercio y para el devenir de varias guerras y conflictos. Una estructura colosal que sigue en pie como testigo de la importancia de los romanos. A día de hoy, todavía se puede cruzar andando