
Sección patrocinada por 

1955-2025
70 años sin el Nobel de Literatura Thomas Mann: sus tres novelas más memorables
El autor de 'La montaña mágica' murió el 12 de agosto de 1955, a la edad de 80 años, en Zúrich (Suiza)

El 12 de agosto de 1955 murió en la ciudad de Zúrich (Suiza) el excelente escritor alemán Thomas Manna causa de una trombosis que desembocó en un desgarro de la aorta abdominal. Mann nació el 6 de junio de 1875 en la ciudad alemana de Lübeck, por lo tanto falleció a la edad de 80 años.
El literato germano, cuya gran obra fue 'La montaña mágica' (1924), fue reconocido con la más alta distinción de las letras internacionales, el Premio Nobel de Literatura en 1929. Desde 'Los Buddenbrook' (1901) hasta 'Doktor Faustus' (1947) pasando por 'La muerte en Venecia' (1912), cultivó la narrativa, especialmente la novela, llevando a este género a las cimas de las primera mitad del siglo XX.
También cultivó el ensayo, donde Thomas Mann, además de abordar asuntos culturales y sociales, expresó sus ideas políticas como acérrimo defensor del espíritu de la República de Weimar frente al ascenso del nacionalsocialismo. De hecho, durante el periodo gobernado por Hitler emigró a Suiza y posteriormente a Estados Unidos.
Además hizo sus incursiones en el teatro y también cultivó el género memorístico o diarístico, pero, sin duda, las grandes creaciones de Mann están recogidas en forma de novelas:
'Los Buddenbrook' (1901)

Primera novela que publicó Mann, con apenas 26 años. Narra la decadencia de una familia burguesa alemana a lo largo del siglo XIX. En un gran fresco que va desde 1835, cuando aún se recordaban las guerras napoleónicas, hasta 1877, poco antes de la fundación del Imperio Alemán, su autor no solo captura un descenso social, sino también las fuerzas históricas que trastocaron la existencia decimonónica y alumbraron las incertidumbres de los tiempos modernos. Basada en su propia novela familiar, la historia anuncia además temas esenciales de su obra posterior, como la compleja relación entre la vida y el arte, o el contraste entre la esfera pública y la privada.
'La muerte en Venecia' (1912)

El propio Thomas Mann advierte que esta novela trata sobre "la pasión como desequilibrio y degradación". Gustav Aschenbach, "arroyo de cenizas" en alemán, es un escritor maduro que goza de reconocimiento. Llega a Venecia en busca de inspiración, pero también de llenar sus días con reflexiones estéticas en un entorno idílico. En el hotel coincide con Tadzio, un joven de polaco que se encuentra de vacaciones con su familia. El muchacho se convierte en objeto de deseo y adoración; un amor ideal e imposible basado en la contemplación estética y que llevará a Aschenbach a renunciar a todo, incluso a sí mismo.
'La montaña mágica' (1924)

Obra cumbre de Thomas Mann. El Tourmalet de la literatura europea del siglo XX. Esta es la historia de Hans Castorp, un joven y modesto ingeniero que llega a un sanatorio ubicado en los Alpes suizos para visitar a su primo. La estancia que preveía corta se dilata en el tiempo y acaba formando parte de esta nueva forma de vida en la que se relativiza el transcurso del tiempo. Sentado en el balcón del sanatorio y envuelto en una manta, Hans reflexiona acerca de la vida, la muerte y el amor. El resultado es una de las grandes obras maestras de la literatura universal, que ofrece un retrato de la Europa de principios del siglo XX al mismo tiempo que hace una profunda reflexión acerca de la condición humana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar