Sección patrocinada por sección patrocinada

Libros

Follet, Carol Oates, Dan Brown y Pérez-Reverte: estas son las novedades literarias en otoño

La vuelta al curso literario llega cargada de novedades que se irán dando a conocer en el último cuatrimestre: grandes nombres vuelven a las librerías

Dan Brown posa en este edificio de Barcelona, uno de los lugares donde se desarrolla la trama de «Origen»
Dan Brown posa en Barcelonalarazon

El último cuatrimestre del año llega cargado de regresos, como el del británico Ken Follet, con 'El círculo de los días', y un estreno en el ámbito literario, el del cineasta estadounidense Woody Allen, que publica el 25 de septiembre su primera novela, '¿Qué pasa con Baum?', en la que recrea con humor la escena cultural neoyorquina. No solo ellos: Jon Fosse, Carol Oates, Jo Nesbo, Álvaro Pombo, Pérez-Reverte y Santiago Posteguillo estarán en la mesa de novedades literarias de este otoño, a las que se sumarán cuentos inéditos de Harper Lee, el retorno de los superventas Dan Brown y John Grisham.

Ken Follet vuelve al pasado

Dos años después de su última novela, 'La armadura de la luz', en 2023, el exitoso escritor Ken Follet publica el 23 de septiembre 'El círculo de los días' (Plaza & Janes), en el que se sumerge en las historias humanas que hubo tras la construcción del icónico monumento megalítico de Stonehenge, en Inglaterra. "Esta historia tiene 4.500 años y resulta tan actual como las noticias de hoy. Tiene guerra, venganza, limpieza étnica, sexo y misoginia. El mundo ha cambiado, pero los humanos son prácticamente iguales", ha dicho sobre su novela el británico, que alcanzó el número uno en las listas de libros más vendidos de todo el mundo con su bestseller 'Los pilares de la Tierra'.

La primera novela de Woody Allen

Dos días después de la publicación del libro de Follet, el 25 de septiembre, saldrá a la venta la primera novela de Woddy Allen, '¿Qué pasa con Baum?, publicada por Alianza. La historia está protagonizada por un escritor que no logra hacerse un hueco en el mundillo literario, lo que sirve al cineasta estadounidense para recrear con un humor irreverente la escena cultural neoyorquina.

Vuelve George Smiley

La novela negra estará representada por 'La decisión de Karla' (Planeta), con la que Nick Harkaway, hijo de John Le Carré, continúa la serie de su padre de George Smiley, el oficial de inteligencia de carrera de "El Circo", la agencia británica de inteligencia en el extranjero.

'El último secreto' de Dan Brown

El 10 de septiembre vuelve a las librerías otro de los escritores de éxito mundial, Dan Brown, con su nueva novela, 'El último secreto', que supondrá el regreso del profesor Robert Langdon. Con más de 250 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, las novelas de Dan Brown se publican en 56 idiomas. Es autor de éxitos internacionales como 'El código Da Vinci', 'Origen', 'Inferno', 'El símbolo perdido', 'Ángeles y demonios', 'La conspiración' y 'Fortaleza digital'.

'La viuda', de John Grisman

Otro clásico, el estadounidense John Grisman, regresa con 'La viuda ('Plaza & Janés) el 20 de noviembre. El escritor, conocido por sus libros de ambiente judicial de suspense, que ha alcanzado ventas de más de 250 millones de ejemplares en todo el mundo, nos presenta a un abogado acusado de asesinato que se embarca en una carrera contrarreloj para descubrir al verdadero culpable.

Danielle Steel con 'Los Whittier'

Y también este trimestre, el 13 de noviembre, se publicará lo nuevo de Danielle Steel, una de las autoras de ficción más vendidas. La nueva obra, 'Los Whittier (Plaza & Janés), le sirve a la autora para volver a explorar en los vínculos familiares.

Internacionales

Del ámbito internacional llegarán 'Una escalera hacia el cielo' (Salamandra), de John Boyne; 'Corazón de almendra' (Alianza), de Yasmina Khadra; 'Mi refugio y mi tormenta' (Alfaguara), de Arundhati Roy; 'Gliff' (Nórdica), de Ali Smith; 'Me llevaré el fuego' (Cabaret Voltaire), de Leila Slimani; 'Término Malaussène', de Daniel Pennac, y 'Unos cuantos sueños', de Chimamanda Ngozi Adichie (ambas en Random House).

Además, se publicarán 'Manía' (Anagrama), de Lionel Shriver; 'Una mujer a quien amar' (Galaxia Gutenberg), de Theodor Kallifatides; 'Tatá' (Duomo), de Valérie Perrin: 'Un poco de suerte' (Sexto Piso), de Jane Smiley; 'El viento sopla donde quiere' (Seix Barral), de Susanna Tamaro; 'Las leonas de Teherán' (Catedral), de Marjan Kamali; o 'El devorador de papel' (Minúscula), de Edgardo Franzosini.

Igualmente aparecerán 'Bot' (H&O), de Clemens J. Setz; 'Madres e hijos' (AdN), de Adam Haslett; 'El sueño del jaguar' (Asteroide), de Miguel Bonnefoy; 'Sigue lloviendo' (Planeta), de Alice Kellen; 'Revolución' (Asteroide), de Hugo Gonçalves; y 'Resignación' (Satori), de Tamura Toshiko.

Gabás y Pérez Reverte

Con 'Misión en París' (Alfaguara) Arturo Pérez-Reverte vuelve con una nueva aventura del capitán Alatriste, y otro habitual del género histórico, Santiago Posteguillo, publicará 'Los tres mundos' (B), tercera entrega de la serie iniciada con 'Roma soy yo', ahora situada en la conquista de las Galias. Tras el éxito de la obra ganadora del Premio Planeta 2022, 'Lejos de Louisiana', llega el 17 de septiembre la nueva obra de la española Luz Gabás, 'Corazón de oro', una novela épica ambientada en los inhóspitos territorios de California durante la fiebre del oro. Con su primera novela, 'Palmeras en la nieve', Gabás vendió más de medio millón de ejemplares en el extranjero, y su trabajo fue nominado, entonces, por primera vez, para el premio Planeta que ganaría más tarde.

En la narrativa española sobresalen además 'El vigía de las esquinas', de Luis Mateo Díez, y 'Madre mujer muerta', de Adolfo García Ortega (ambas en Galaxia); 'Exploradores del abismo' (Seix), de Enrique Vila-Matas, obra de 2007 que incluye dos piezas inéditas, 'Una novela oblicua' y 'La Buenaventura'; 'El viaje de mi padre' (Alfaguara), de Julio Llamazares; 'Las buenas noches' (Seix), de Isaac Rosa; 'Ana contra Gürtel' (Alrevés), de Javier Bardón; y 'Fondo buitre' (Alrevés), de Paco Gómez Escribano.

Novedades latinoamericanas

Y desde Latinoamérica llegará 'Soy la daga y soy la herida' (Alfaguara), de Laura Restrepo, que se publicará el 21 de octubre, en el que la escritora colombiana se adentra en una historia entre lo real y el mito sobre el negocio de la muerte. También 'BUE' (Random House), del argentino Martín Caparrós, se podrá disfrutar a partir del 6 de noviembre, un homenaje a la Ciudad de Buenos Aires, su ciudad natal, en que se centra en la vida de tres amigos sin grandes ambiciones. 'Morir en la arena' (Tusquets), de Leonardo Padura; 'Soy la daga y soy la herida' (Alfaguara), de Laura Restrepo; 'BUE' (Random House), de Martín Caparrós; 'Cómo desaparecer completamente' (Anagrama), de Mariana Enriquez; 'Un árbol de compañía' (Páginas de Espuma), de Clara Obligado/Raúl de Tapia; 'Señales de nosotros' (Altamarea), de Lina Meruane; 'La historia de Horacio' (Sexto Piso), de Tomás González, y 'Aún estoy aquí' (Shackleton), de Marcelo Rubens.