Cargando...
Sección patrocinada por

Literatura

‘Las muertas’, el clásico libro mexicano salta a la pantalla para contar una de las mayores tragedias

Llegará, mañana, en formato de serie "sin ningún tipo de censura" a Netflix, como aseguró su director, Luis Estrada

La alfombra roja de ‘Las muertas’ se celebró en la Cineteca Nacional de México José MéndezEFE

El cineasta mexicano Luis Estrada esperó tres décadas para cumplir el sueño de adaptar a la pantalla ‘Las muertas’ (1977) de Jorge Ibargüengoitia (1928-1983), un clásico de la literatura en México que llegará, mañana, en formato de serie “sin ningún tipo de censura” a Netflix, afirmó el director durante la alfombra roja de la producción.

“No tengo idea de cuánto acabó costando la serie, no es mi área y me vale, no me faltó nada. Me acompañaron a lo largo de todo el proceso, me dejaron hacerlo con libertad e independencia, que era mi principal preocupación, porque en todas mis otras películas yo era el jefe, patrón y amo; aquí era un empleado”, respondió a la Agencia EFE.

La alfombra roja de ‘Las muertas’ se celebró en la Cineteca Nacional de México, uno de los emblemas de cine en el país, como lo es también Estrada, conocido por ‘La dictadura perfecta’ (2014) o ‘La ley de Herodes’ (1999), y que por primera vez realiza una serie para lograr “el mayor reto de su carrera” tras adaptar a Ibargüengoitia.

‘Las muertas’, el clásico libro mexicano salta a la pantalla con dirección de Luis EstradaJosé MéndezAgencia EFE

La serie narra el caso real de las “Poquianchis”, una red familiar de mujeres que no solo establecieron varios de los mayores prostíbulos de la época, sino que acabaron encubriendo la muerte y asesinatos de varias de las mujeres explotadas en sus establecimientos, siendo esta una de las tragedias más recordadas de la época.

Para la actriz Paulina Gaitán, que interpreta Serafina Baladro, como se conoce a la pequeña de las hermanas en la ficción, era importante reflejar el México de ese entonces, y aunque no pretendía edulcorar la razón por la que las hermanas cometieron semejantes crímenes, si quiso comprenderlas.

“Estamos haciendo personajes bien complejos, que son monstruosos, pero para mí era relevante buscar de alguna manera la humanidad en Serafina y siento que se logra. Es una mujer sensible, que a pesar de que le faltan dos para el peso, siente y tiene su corazoncito”, explica.

Una "megaproducción" competitiva

En el mismo año en que el director mexicano Guillermo del Toro vuelve a la gran pantalla y a Netflix con el estreno de su esperada ‘Frankenstein’ (2025), la adaptación de Estrada planta cara a estas superproducciones con un equipo totalmente mexicano, señala Alfonso Herrera, uno de los miembros más destacados del extenso reparto.

“La serie puede hacer totalmente frente a cualquier otra megaproducción. Fueron 5.000 extras, 217 sets, 170 actores de la región. Es inaudito y prácticamente muy difícil tener una producción de estas características y por eso como experiencia yo no me la quería perder”, defendió.

Todo ello siempre bajo el estilo crítico con el que Estrada siempre ha trabajado y golpeado a agrupaciones políticas como el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó México durante 71 años, pero sobre todo durante la época en que las “Poquianchis” proliferaron con sus negocios sin ser extremadamente vigiladas (1945-1964).

“Pareciera que los últimos gobiernos mexicanos se han esforzado desde hace tiempo en arrancar la corrupción imperante, que era un signo de los gobiernos mexicanos en algún momento, pero eso sigue muy vigente”, explica Joaquín Cosío, uno de los actores más recurrentes en la filmografía de Estrada, desde que en 2010 interpretara a “El Cochiloco” en ‘El Infierno’ (2010).

Estas historias, personajes y “atmósferas de corrupción” que generan las Baladro, son para Cosío “totalmente actuales” y reflejan “todas las esferas de gobierno corrompidas que hay en ese universo”.

‘Las muertas’ se estrenará 47 años después de que Ibargüengoitia acercara al papel una de las obras literarias más reconocidas de México.