Sección patrocinada por sección patrocinada

Obituario

Muere el escritor italiano Stefano Benni, maestro de la ironía

Ha sido uno de los más destacados de la literatura contemporánea italiana por su narrativa satírica, original y su mirada crítica de la realidad

El escritor Stefano Benni, en 2013
El escritor Stefano Benni, en 2013Claude Truong-Ngoc

El escritor Stefano Benni, uno de los más destacados de la literatura contemporánea italiana por su narrativa satírica, original y su mirada crítica de la realidad, falleció este martes a los 78 años en su ciudad natal, Bolonia (norte), tras una larga enfermedad.

Su muerte, confirmada por su familia en redes sociales, ha causado una profunda conmoción en el mundo cultural italiano, que ha reaccionado con estupor y tristeza por la pérdida de un autor muy querido también por el público, con más de 30 millones libros vendidos, incluido su obra más famosa, "Bar Sport".

"Una cosa que Stefano me había dicho varias veces es que le hubiera gustado que la gente lo recordara leyendo en voz alta sus cuentos", dijo su hijo Niclas, y añadió: "Si quieren recordarlo, los invito en estos días a leer las obras de Stefano que más les importan a sus seres queridos".

Nacido en Bolonia el 12 de agosto de 1947, Benni se convirtió en un referente de la narrativa actual de Italia gracias a un estilo inconfundible, marcado por la ironía, el humor y la crítica social.

Autor de más de una veintena de obras traducidas a más de 30 idiomas, Benni alcanzó la fama con su debut 'Bar Sport' (1976), una colección de cuentos que retrataba de forma satírica la vida en un bar de provincia italiano, donde construyó una parodia ingeniosa de la cotidianidad que con el tiempo se convirtió en un clásico literario humorístico del país.

El escritor también publicó novelas emblemáticas como 'Il bar sotto il mare' (1987), 'La compagnia dei Celestini' (1992), 'Elianto' (1996) o 'Margherita Dolcevita' (2005).

Su universo literario, poblado de personajes inolvidables, consolidó un estilo único en el que la ironía y el humor agudo se entrelazaban con una mirada crítica sobre la realidad, según los medios locales.

Además de escritor, también fue periodista, guionista y dramaturgo, escribiendo para publicaciones como L'Espresso, Panorama, Il Manifesto, La Repubblica, Cuore y Linus.

Asimismo, Benni compuso piezas de teatro, guiones de cine y codirigió la película 'Musica per vecchi animali' (1989) junto a Umberto Angelucci, mostrando siempre un enfoque creativo que marcaba su obra.

También participó en colaboraciones que abarcaron desde la escritura de textos cómicos para el cómico y agitador político y social Beppe Grillo hasta la traducción de las novelas de su amigo y escritor francés Daniel Pennac.

El maestro de la ironía fue despedido por numerosos personajes de la cultura italiana, desde el periodista Andrea Salerno, que lamentó su partida "con historias inolvidables", hasta el propio club de fútbol de su ciudad, el Bolonia, que lo definió como "uno de los autores más queridos de la literatura italiana contemporánea".