Sección patrocinada por sección patrocinada

Música

DosHermanos: memoria colectiva del rap en España

Gorka y Yosu pertenecen a la generación que creó las bases de la cultura hip hop en España: publican sus recuerdos en la música y el graffiti en un libro

Gorka y Yosu Veuthey, DosHermanos
Gorka y Yosu Veuthey, DosHermanosDosHermanos

Son dos personas pero una sola mente creativa. Yosu y Gorka llevan en el rap desde los albores de una cultura improbable en España a principios de los 90, un entorno en el que encontraron hermandad. «Y libertad para crear, hacerlo con muy poco y generar un entorno en el que cabía todo el mundo», dice Gorka Veuthey rememorando sus inicios en la música y el grafitti, una vivencia que acaba de plasmar junto a su hermano en «Desde los trenes al estudio. Graffiti Life. La doble vida de DosHermanos» (Fatcap Ediciones), una suerte de memorias de unos pioneros del rap en España. «Me hace gracia, porque cuando nos llaman “old school”, yo siempre pienso en los que había antes. Me siento “new school”. Pioneros, no, pero sí somos parte de la primera oleada que sentó las bases de la escena española. De eso sí». Sea como fuere, estos hermanos crearon, desde la muy periférica Galapagar (Madrid), una serie de lazos imborrables, unos cimientos sobre los que se ha levantado una cultura varias décadas después.

En su libro, escrito en primera persona por dos voces simultáneas y amalgamadas, recuerdan los primeros trenes de cercanías y la adrenalina de las misiones con unos espráis bastante incontrolables. También la epifanía de los primeros versos en castellano. «Estaba mal visto todo lo que se hacía en español, porque eran intentos que habían apoyado las multinacionales y la verdad es que los estilos eran muy primitivos. Pero un día escuchamos al Dela hacerlo y nos dijimos: “Hala, se puede”. Nos voló la cabeza». Formaron Desastre Natural, un grupo que apenas tuvo trayectoria y después, Gorka y Yosu, fueron DosHermanos. A fuerza de cassettes y cartas postales, trazaron una red de aficionados al hip hop. Chavales entre los que se encontraban SDFK, Nack y Violadores de Verso antes de ser quienes lograron discos de oro. Crearon una comunidad que se dijo a sí misma: es posible.

Trabajando 26 horas diarias, pusieron en marcha «Trapos sucios», una de las revistas referentes del hip hop en España y el sello discográfico Estaochungo. Ambos proyectos escasamente lucrativos. «Lo hicimos para aportar, para dar información a quien la buscaba, para ayudar a la gente a expresarse y apoyar su creatividad. Siempre ha sido así, y eso que la revista llegó a tirar 20.000 ejemplares, que es una barbaridad. También vimos cómo algunos que creíamos amigos nos dieron la espalda. Puede que, después de la pureza de los inicios en los que nadie tenía expectativas de conseguir nada, los egos y el dinero acabasen con la inocencia. No lo sabemos. Pero sí que te aseguro que vemos cómo hay artistas como Natos & Waor que llenan el Metropolitano y sentimos un enorme orgullo», dice Gorka. Por supuesto, se lo merecen por su talento. Pero en la música siempre hay una generación que pone los cimientos (y se lleva el respeto, si acaso) y otra que levanta los edificios (y su gloria es otra). DosHermanos sentían que ni siquiera habían obtenido el respeto merecido. «Te lo confieso: sentíamos una amargura, especialmente yo. Algo agridulce después de tantos años. Sin embargo, tras publicar el libro hemos recibido muchas cosas buenas. Nos ha dado paz, amor, fuerza y respeto. Ahora tenemos otro trabajo, pero seguimos viviendo con pasión la música. Es nuestro sueño». Y la memoria de una cultura.