Cargando...
Sección patrocinada por

Teatro

El nuevo director del Temporada Alta admite que "la IA empieza a preocupar a los artistas"

Narcís Puig asegura que la inteligencia artificial entrará en escena más tarde o temprano, pero no saben todavía cómo

Narcís Puig, el nuevo director del festival Temporada Alta David BorratEFE

El nuevo director del festival Temporada Alta, Narcís Puig, admite que la inteligencia artificial (IA) "empieza a preocupar a los artistas", aunque le parece que todavía está lejos el momento en el que esa tecnología irrumpa en la creación teatral, informa EFe. Puig ejerció como informático hasta que dio el salto a la programación escénica y, desde ese conocimiento, "aunque ya hace mucho tiempo de eso", explica que el tema ya ha irrumpido en las conversaciones de actores, directores o dramaturgos.

"Entrará en la escena como en el resto de profesiones, pero no sé de qué manera, de momento nada de lo que hace la IA se parece a Shakespeare", bromea en una entrevista con EFE con motivo de la inauguración del Temporada Alta, en el que Narcís Puig se pone al frente como relevo de Salvador Sunyer. A Puig le parece que se está lejos todavía de que esta tecnología cumpla un rol en el teatro, "porque ha habido un boom, pero se está al principio" y, en todo caso, ocupará "lugares más laterales".

En su opinión, "será una herramienta que los profesionales utilizarán para inspirarse" y se imagina a un diseñador de escenografía que, a partir de una idea, la pida a la IA que le muestre posibilidades. Sí que insiste en que los artistas empiezan a pensar en lo que les viene y pone como ejemplo el espectáculo que el uruguayo Gabriel Calderón estrenará en esta edición del Temporada Alta, 'Ai! La misèria ens farà feliços', una coproducción del festival anfitrión y el Teatre Lliure.

"Es una distopía que pasa en un teatro donde los actores ya no hacen de actores, son robots que interpretan textos generados por IA y donde a los profesionales que habían sido estrellas lo único que les queda es estar en el cuarto del regidor, cerca del escenario, por si pasa alguna cosa", relata. Narcís Puig espera que todo ese mundo esté lejos y que nunca llegue a ver a artistas sustituidos por robots, tras lo que aprovecha la alusión a Calderón para adentrarse en la programación de este año y destacar otros nombres internacionales como los del alemán Thomas Ostermeier, responsable de la inauguración, o el suizo Christoph Marthaler.

Ceremonial japonés

"Son figuras que han marcado el teatro de los últimos años, pero en el cartel hay otras que empiezan a hacerlo como Miet Warlop, que aún no había estado en el festival y llega con 'Inhale Delirium Exhale", señala. Dentro de la programación internacional, el ciclo iberoamericano tiene un peso importante, con Calderón, pero también con otros artistas como las argentinas Romina Paula y Marina Otero, la uruguaya Jimena Márquez o la mexicana Conchi León.

En el plano nacional, Puig destaca a Angelica Liddell, reciente Premio Nacional de Teatro, "que, de sus cuatro últimos estrenos, tres se habrán hecho en Girona", el último el previsto para finales de noviembre bajo el nombre de 'Seppuku. El funeral de Mishima'. Su estreno en el Temporada Alta comenzará a las 5:45 horas y el director del festival asume que, como en otros casos, hasta que no vea el espectáculo no sabrá "de qué es".

Solo conoce que el punto de partida es el suicidio, que Seppukku es el nombre japonés del ceremonial que envuelve al acto de acabar con la vida propia y que, tradicionalmente, se lleva a cabo a la salida del sol. "Angelica quiere que el público, cuando salga del espectáculo, se encuentre en ese momento en que arranca el día", añade.

Éxitos de la temporada barcelonesa como 'El día del Watusi' o 'Gegant' se suman a un programa que incluye "cosas más de festival" como una propuesta de Lluís Homar con un dúo de pianos a partir de textos de Dostoyevski u otra de Nora Navas y el trío de cuerda The Rest Project en la catedral de Girona. Narcís Puig destaca por último el apartado de danza, con actuaciones como la de Lorena Nogal, y reconoce que su festival nace cada año con espectáculos que agotan entradas al momento, aunque recomienda al público que se apunte a las listas de espera, "porque se liberan localidades los últimos días".