Sección patrocinada por sección patrocinada

libros

Qué significa "sine die" y por qué Anagrama suspende la distribución del libro de Bretón

La decisión de Anagrama ha sido valorada como un gesto de sensibilidad ante el dolor de la familia de las víctimas

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

La editorial Anagrama ha anunciado la suspensión indefinida de la publicación del libro El odio, escrito por Luisgé Martín, en el que José Bretón confiesa cómo asesinó a sus hijos en 2011. 

La decisión fue comunicada a través de las redes sociales de la editorial, donde también manifestaron su respeto hacia Ruth Ortiz, madre de los menores asesinados, y lamentaron el dolor causado por la difusión de la obra.

El término "sine die", de origen latino, significa "sin plazo fijo" o "sin fecha establecida". Se emplea generalmente para referirse a aplazamientos o suspensiones cuya reanudación no está determinada. En este caso, Anagrama ha decidido interrumpir la distribución del libro sin previsión de retomarla.

La publicación del libro había generado una fuerte controversia en España, provocando el rechazo de muchas librerías y el intento de la Fiscalía de Menores de Barcelona de frenar su difusión a través de medidas cautelares. Sin embargo, el Juzgado de Primera Instancia número 39 de Barcelona desestimó la solicitud inicial de la Fiscalía. Pese a ello, la institución presentó un recurso ante la Audiencia de Barcelona para insistir en la paralización de la publicación. 

El comunicado de Anagrama

En su declaración oficial, la editorial explicó que, aunque la justicia no avaló las medidas cautelares, han optado por respetar la petición de la Fiscalía y suspender la distribución sine die. "Anagrama confirma que el único autor de la obra es el escritor y periodista Luisgé Martín y desmiente que se haya realizado o se vaya a realizar pago de cualquier naturaleza al condenado por los horribles crímenes cometidos en 2011", aclararon.

Asimismo, la editorial reafirmó su compromiso con el equilibrio entre la libertad creativa y la protección de las víctimas, reconociendo la sensibilidad del caso. "Las obras que se inspiran en hechos reales requieren una doble dosis de responsabilidad y respeto. Por eso, en un ejercicio de prudencia y de forma voluntaria, la editorial ha decidido mantener la suspensión de la distribución de la obra de manera indefinida", concluyó el comunicado.

La decisión de Anagrama ha sido valorada como un gesto de sensibilidad ante el dolor de la familia de las víctimas, en un caso que continúa generando debate sobre los límites de la libertad de expresión y la ética editorial.