Festival de Otoño

Guy Cassiers y el presente de Europa

El reputado director belga llega al Festival de Otoño con dos monólogos que ahondan en los problemas sociales de Europa a partir de los mitos griegos

Katelijne Damen en el monólogo de «Tiresias»
Katelijne Damen en el monólogo de «Tiresias»kurt van der elst

Por un lado, los conflictos sociopolíticos de Europa ocupando todo el espacio; por otro, la imagen, y también el sonido o la música, imponiéndose a la palabra en el lenguaje que sirve para exponer esos conflictos. Estas son las señas de identidad del teatro de Guy Cassiers. Rotundo y catártico para algunos espectadores, y lento y aburrido para otros, el director belga se ha convertido desde hace un tiempo en garante de la modernidad entre los programadores de festivales de teatro contemporáneo.

Preocupado en sus últimos trabajos por los movimientos migratorios y por las políticas comunitarias que intentan regularlos, Cassiers llega en esta ocasión a España con un programa doble que reinterpreta y actualiza algunos mitos griegos en los que se asienta nuestra cultura. Antígona in Molenbeek + Tiresias” es el título que aúna lo que en realidad son dos monólogos independientes, aunque ambos tengan a un personaje de Sófocles como protagonista.

El primero, escrito por el poeta, novelista y ensayista Stefan Hertmans, reinterpreta el primigenio conflicto de Creonte con Antígona, que aquí es la hermana de un terrorista suicida del Estado Islámico al que las autoridades niegan el entierro. En la segunda pieza, concebida en este caso por la famosa escritora y artista musical británica Kae Tempest, Tiresias se convierte en un personaje de identidad mutante que se transforma de hombre en mujer y de mujer en profeta ciego. Katelijne Damen y Ikram Aoulad son las dos únicas actrices con las que el director ha conformado este montaje cuya duración total excede las dos horas y media, con un descanso incluido entre ambos monólogos de 30 minutos.

Los prejuicios sexuales y sociales que hoy centran tantos debates en la política europea, y que algunos consideran que son los causantes del auge de los partidos de ultraderecha en el viejo continente, son el tema central que maneja Cassiers en un espectáculo en el que, una vez más, tienen una especial relevancia la tecnología visual y la música. El cuarteto de cuerda número 15 del compositor ruso Dmitri Shostakóvich sirve, en este caso, como nexo en la ambientación sonora de ambas piezas.

Como marco geográfico para encuadrar la acción, toma protagonismo en el montaje el municipio bruselense de Molenbeek, un lugar con numerosa población inmigrante que ha pasado tristemente a ser conocido por su vinculación con algunos atentados terroristas recientes. Allí vivió, en distintas etapas, uno de los autores intelectuales de las matanzas del 11M en Madrid, y de allí provenía también el autor del fallido atentado de 2017 en la estación Central de Bruselas, que solo por azarosas circunstancias no acabó en una tragedia mayor (el suceso se saldó con la única muerte del propio terrorista).

  • Dónde: Teatros del Canal. Madrid. Cuándo: 19 y 20 de noviembre. Cuánto: desde 9 euros.