Cargando...

Promoción cultural

Extremadura lanza un plan para reforzar la cultura taurina desde la base

Desde proyectos didácticos hasta jornadas gastronómicas, la medida busca fortalecer el ecosistema cultural que gira en torno al toro bravo

Plaza de toros de Cáceres EUROPA PRESSEUROPAPRESS

La cultura taurina recibirá un impulso institucional sin precedentes en Extremadura. La Junta ha lanzado una convocatoria pública para colectivos que trabajen activamente en la defensa, promoción y divulgación de la tauromaquia. Con una nueva regulación ya aprobada, esta iniciativa busca reforzar el tejido social que sostiene una de las expresiones culturales más arraigadas en la región.

Lejos de limitarse a los festejos, la medida contempla una visión amplia y contemporánea del mundo del toro. Podrán optar a estas ayudas no solo las peñas taurinas o asociaciones del sector, sino también entidades que organicen jornadas gastronómicas con carne de lidia, estudios científicos sobre el comportamiento o la genética del toro bravo, e incluso proyectos ambientales liderados por ganaderías.

El nuevo decreto quiere reconocer el papel transversal que cumple la tauromaquia en el entorno rural extremeño. Desde visitas escolares a fincas de bravo hasta publicaciones especializadas, pasando por ferias, exposiciones o conferencias, el abanico de actividades subvencionables refleja el peso que esta expresión cultural tiene en la economía, la ecología y la identidad regional.

Uno de los puntos más llamativos es la apertura hacia actividades formativas con reses vivas, algo que permite conectar nuevas generaciones con la realidad del campo bravo, más allá del espectáculo en la plaza. La tauromaquia, en este enfoque, no es solo una puesta en escena, sino un sistema cultural completo que involucra territorio, valores, arte y conocimiento.

Los beneficiarios de esta convocatoria serán asociaciones, federaciones, fundaciones, peñas o cualquier tipo de colectivo sin ánimo de lucro vinculado al mundo del toro. También podrán presentar proyectos los ayuntamientos, entidades locales menores, mancomunidades o diputaciones. La condición principal es que las propuestas contribuyan a poner en valor el ecosistema que gira en torno al toro bravo.

Con esta iniciativa, la Junta de Extremadura envía un mensaje claro: la tauromaquia no es un vestigio del pasado, sino una expresión cultural viva que merece ser protegida y promovida. En tiempos de polarización y discursos simplistas, esta apuesta institucional reabre el debate sobre el lugar que ocupa el toro en el presente y el futuro del país.