Toros y TV
La Feria de San Isidro cruza el Atlántico: RYTA retransmitirá íntegra la temporada desde Madrid
La cadena pública mexicana transmitirá íntegramente el ciclo madrileño desde este martes, gracias a un acuerdo sin precedentes con Telemadrid
En un paso decisivo para la difusión internacional de la tauromaquia, Radio y Televisión de Aguascalientes (RYTA) ha alcanzado un acuerdo histórico con Telemadrid para retransmitir íntegramente la Feria de San Isidro 2025. A partir de este martes, a las 11:00 horas (tiempo del centro de México), la señal oficial de la plaza de toros de Las Ventas podrá seguirse a través de la plataforma de la cadena mexicana, con acceso libre y en directo para los aficionados del país.
Este convenio no es solo una operación técnica o de derechos: es un gesto institucional de apoyo, defensa y promoción de la Fiesta de los toros por parte de dos regiones con profunda raíz taurina. Tere Jiménez, gobernadora del estado de Aguascalientes —capital de la tauromaquia mexicana— y Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, encabezan este entendimiento cultural entre dos territorios que han hecho de la libertad y la identidad sus señas de gobierno.
Madrid y Aguascalientes, potencias económicas y culturales en sus respectivos países, reafirman así su compromiso no solo con la afición, sino con el tejido que hace de la tauromaquia una expresión viva y en evolución.
Un acuerdo que llega en un gran momento para las autonómicas
El acuerdo se materializa tras un primer fin de semana de Feria con altos índices de audiencia para Telemadrid, que ha superado ampliamente su media habitual y ha liderado su franja horaria con la emisión de los primeros festejos. La actuación de Alejandro Talavante, que abrió la primera Puerta Grande de la feria tras una faena de impacto, ha sido uno de los momentos más comentados en ambos lados del Atlántico. No es menor el contexto: Talavante venía de indultar un toro de Mimiahuápam en la Feria de San Marcos de Aguascalientes, lo que añade una conexión simbólica a esta alianza audiovisual.
Además, tres toreros mexicanos están anunciados en el ciclo venteño: Isaac Fonseca, Diego San Román y Joselito Adame, lo que hace aún más pertinente y emocionante esta transmisión para el público azteca, que ahora podrá seguirlos paso a paso en su cita más importante en Europa.
La Fiesta se ve, se comparte y se defiende también a través de la pantalla. Y este acuerdo, más allá de lo técnico, es un acto de convicción. La Feria de San Isidro ya no es solo madrileña: desde hoy, también es de Aguascalientes.