Sección patrocinada por sección patrocinada

Hípica

Arranca el Campeonato de España de Caballos Jóvenes de Doma Clásica 2025 en el CECYL

El nivel de participación es altísimo, con la concentración de jóvenes promesas de gran proyección de futuro

José García Mena, con "Loriot"
José García Mena, con "Loriot"Federica Gutiérrez

A punto de comenzar está el Campeonato de España de Caballos Jóvenes de Doma Clásica en las instalaciones del Centro Ecuestre de Castilla y León, que se disputará del 4 al 7 de septiembre de 2025. Un total de 134 binomios se darán cita en estas pistas con el objetivo de luchar por las medallas nacionales. Este tipo de concursos ofrecen siempre una mirada hacia el futuro de la disciplina, mostrando cuáles son las nuevas promesas que aguardan en nuestro país, si bien en algunos casos acaban vendidos antes de consolidarse en la alta competición.

Las pruebas abarcan las edades de 4, 5, 6, 7 y 8-9 años, siendo estos últimos los que compiten en la misma categoría. El Campeonato consta de dos calificativas y una final, aunque los potros de 4 años son los únicos que dividen su participación en dos jornadas, con una calificativa y una final, probablemente debido al volumen de inscritos. La única categoría que cuenta con kür es la de 8-9 años, y aunque se realizan entregas de premios individuales al término de cada jornada, la imposición de medallas solo se celebra en la última, cuando se conocen los acumulados que coronan a los nuevos campeones de España.

Cada vez resulta más frecuente ver caballos centroeuropeos en estas pruebas, junto a CDEs y Lusitanos, lo que refleja la diversidad creciente en la cría de caballos jóvenes en España. Si bien hace unos años la presencia del Pura Raza Español era abrumadora, en la actualidad sigue teniendo protagonismo, pero acompañado de Hannoverianos, KWPN, Westfalianos u Oldenburgos, entre otros, que se han hecho un hueco en las pistas nacionales.

La actividad en el campeonato arrancará este jueves con las inspecciones veterinarias, previstas para las 15:00 horas, y la reunión técnica, fijada a las 18:30. A partir del viernes se desarrollarán las distintas pruebas en dos pistas de competición. La jornada inaugural comenzará a las 08:40 en la Pista 1 con los potros de 4 años, mientras que apenas cinco minutos después, en la Pista 2, serán los de 5 años quienes entren en acción. El programa continuará durante el sábado y el domingo, jornadas decisivas en las que se conocerán los medallistas de este año.

En la edición de 2024, los campeones fueron Sergio Morón con "Flanagan Elton" en 4 años; Alba Abollo Fontela con "Secret CS" en 5; nuevamente Sergio Morón, en esta ocasión con "Sick-Sack", en 6 años; y Carlos Bayo con "Me Too!" en 7 años, prueba en la que Cristina Torrent se llevó el bronce con "Dinna Marq". En la categoría de 8-9 años, José Antonio García Mena se impuso con "Loriot", mientras que Júlia Álvarez Abad fue bronce con "Vincenzo BCN". Este año, prácticamente todos los medallistas repiten, algunos con los mismos caballos en categorías superiores y otros con nuevos ejemplares.

Júlia Álvarez Abad vuelve a competir con "Vincenzo BCN", aunque sin resultados recientes en competición, y presenta también a "Fonseca", que el pasado año estuvo en 4 años y ahora lo hará en 5. Francesca Bridgerton debuta en el Campeonato en la categoría de 4 años, tras cosechar buenos resultados en el CDN3* del Real Club de Polo de Barcelona el pasado abril, tanto con "Fonseca" como con "Francesca", su yegua de 4 años.

Cristina Torrent, por su parte, se presenta con "Dumas", binomio que ya se impuso en dos pruebas de 4 años en ese mismo concurso.

Uno de los nombres propios del campeonato será nuevamente el del andaluz José Antonio García Mena, que no solo intentará revalidar su título con "Loriot", sino que además presenta un amplio plantel de caballos. Entre ellos destacan "Nobre do Saramunheiro", un lusitano que debuta en el Campeonato de España de Caballos Jóvenes dentro de la categoría de 8-9 años y que combina unas calidades excepcionales con su faceta de semental, habiendo vencido recientemente en la Intermedia I del CDN3* de Los Albardones con un 72,06%.

También estará "Van Gogh", un caballo de gran futuro que ya compitió en el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes en Ermelo bajo la monta de Elias Marinho y que, ya con García Mena, se impuso en el CDN3* de Los Albardones con una media de 77,3% en la final de 7 años. Además, "MAC Cacique" y "Queluz RC" completan su cuadra en la categoría de 5 años, con actuaciones destacadas esta temporada y medias por encima del 77% y 80%, respectivamente.

Con semejante nivel de participación y un calendario intenso en el que se concentran jóvenes promesas de gran proyección, el Campeonato de España de Caballos Jóvenes de Doma Clásica promete ser, un año más, una cita imprescindible para vislumbrar el futuro de la disciplina en nuestro país.