
Sección patrocinada por 

Hípica
España, plata en el Campeonato de Europa de Equitación de Trabajo
España es una potencia a nivel continental

La Equitación de Trabajo es una de las disciplinas ecuestres más completas y vinculadas a la tradición del campo. Se trata del "proceso de adiestramiento que recibe un caballo con el objetivo de potenciar sus habilidades y adquirir las destrezas necesarias para el trabajo con el ganado en el campo". Esta modalidad nació con el propósito de trasladar a la pista las técnicas empleadas en el trabajo diario con el ganado, integrando prácticas de distintos países y mostrando un fragmento de la cultura ecuestre de cada región.
En un concurso de Equitación de Trabajo se disputan cuatro pruebas: Doma, Manejabilidad, Velocidad y Apartado de ganado. La última sólo es puntuable por equipos y puede omitirse si el comité organizador carece de las instalaciones necesarias. Todas deben realizarse con las riendas cogidas únicamente en la mano izquierda en la categoría senior domados. El incumplimiento de esta norma conlleva la descalificación, salvo en casos concretos de acortamiento de riendas por un tiempo inferior a tres segundos, sin que la mano derecha sobrepase a la izquierda. Los binomios afrontan ejercicios que simulan el trabajo real en el campo como abrir y cerrar cancelas, cruzar puentes, saltar o sortear obstáculos, entre otros.
A diferencia de otras disciplinas, la Equitación de Trabajo no está amparada por la Federación Ecuestre Internacional (FEI), sino por la WAWE (World Association for Working Equitation), fundada en 2004. España, junto con Francia e Italia, fue pionera en su impulso, organizando el primer Campeonato de Europa en 1996. Tras años de ausencia, en 2015 la Real Federación Hípica Española firmó los acuerdos con la WAWE y la disciplina volvió a crecer en nuestro país, que ha cosechado importantes éxitos internacionales, como la plata en el Campeonato del Mundo Senior en 2022 y en el Junior en 2023. Además, España será anfitriona del Mundial de 2026 en las instalaciones de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en Jerez de la Frontera.
El último Campeonato de Europa de Equitación de Trabajo se celebró en el Parc Équestre du Bocage (Les Herbiers, Francia), con las categorías Juveniles y Jóvenes Jinetes en competición. El equipo español estuvo dirigido por el jefe de equipo Francisco Colmenero y el seleccionador nacional Juan José Verdugo.
En categoría Juvenil, España estuvo representada por Fernando Moreno Martínez con "Palo Cortao", quinto en la clasificación individual, Ángel Daza García con "Reverte", Guillermo Magallanes Mora con "Fechado" y Juan F. Holgado Cuesta con "Fulano". España firmó la quinta plaza.
En Jóvenes Jinetes, el equipo formado por Victoria E. Holom con "Trilla", José A. Olea Barrera con "Embajador", Antonio Hernández Santana con "Airoso" y Joan Crespo Grimalt con "Capitán" logró la plata por equipos con 264 puntos, sólo por detrás de Portugal (286) y por delante de Francia (195). En la clasificación individual, los cuatro representantes nacionales se situaron dentro del "top 10". Antonio Hernández Santana fue bronce con "Airoso".
✕
Accede a tu cuenta para comentar