Sección patrocinada por sección patrocinada

Hoteles

Así es el primer hotel de Nadal en Argentina: desde 300 euros la noche y entre los mejores de Sudamérica

El extenista español, en alianza con la cadena Meliá Hotels International, tiene previsto abrir en El Calafate el primer hotel en Argentina de la marca Zel

Tenis.- Roland Garros homenajeará al español Rafa Nadal el próximo 25 de mayo en la Pista Philippe Chatrier
Así es el primer hotel de Nadal en Argentina: desde 300 euros la noche y entre los mejores de SudaméricaEuropa Press

La Patagonia argentina se prepara para sumar una nueva joya al circuito del turismo de lujo: el desembarco de Rafael Nadal en el sector hotelero local. El extenista español, en alianza con la cadena Meliá Hotels International, proyecta abrir en El Calafate el primer hotel en Argentina de la marca Zel, su firma hotelera inspirada en el estilo de vida mediterráneo. Aunque todavía no hay confirmación oficial ni fecha concreta de inauguración, está previsto para finales de 2026 y se trata de una propuesta que ya genera grandes expectativas tanto en la industria turística como en el ámbito empresarial.

Un concepto nacido en Mallorca que ahora apunta al sur del mundo

Zel es mucho más que una cadena hotelera: “Un espacio para sentirse bien, activo y libre”, según la definía el propio Nadal. Nacida en 2023 con una primera sede en Mallorca, su ciudad natal, la marca ha expandido su huella hacia la Costa Brava y Punta Cana, y planea próximamente desembarcar en destinos tan diversos como Madrid, México y Albania. Argentina será parte de ese selecto grupo de locaciones, y El Calafate, con su magnetismo natural y su proximidad al Glaciar Perito Moreno, se perfila como el punto de partida ideal en Sudamérica.

La tarifa promedio por estancia tampoco se conoce, pero tomando como referencia una cifra en línea con otros hoteles Zel, y que responde al perfil de huésped que busca una experiencia exclusiva, inmersa en paisajes extraordinarios y con servicios personalizados, el precio por noche podría ir a partir de los 300 euros. En el Zel Suite, el hotel abierto en marzo de 2025 en Punta Cana, el precio ronda desde los 362 a los 623 euros por noche.

El Calafate, un escenario a la altura del lujo internacional

Ubicada en la provincia de Santa Cruz, El Calafate se ha convertido en uno de los destinos más codiciados por viajeros de todo el mundo. Su entorno de lagos, glaciares y cielos infinitos representa una postal única del sur argentino. La elección de este enclave no es casual: se trata de un lugar de fuerte demanda turística, con una oferta en constante crecimiento y un entorno ideal para el concepto de “outdoor living” que promueve Zel.

La marca pone el foco en el bienestar, la conexión con la naturaleza y una estética cuidada hasta el mínimo detalle. Habitaciones amplias con materiales nobles, tonos cálidos, jardines integrados y espacios pensados para la relajación son parte de la identidad de estos hoteles, que también destacan por su propuesta gastronómica de raíz mediterránea fusionada con ingredientes locales.

Glaciar Moreno Santa Cruz en Argentina
Glaciar Moreno Santa Cruz en ArgentinaFreepik

Una inversión que podría superar los 200 millones de dólares

Aunque el proyecto en El Calafate aún no está firmado, forma parte de un ambicioso plan de expansión de Meliá Hotels International en Argentina. La cadena española prevé invertir unos 200 millones de dólares en los próximos cinco años para sumar siete nuevos hoteles en distintas regiones del país. Además de la Patagonia, figuran en el radar provincias como Mendoza, Salta, Misiones (con foco en Iguazú), y Tierra del Fuego, donde ya avanza la construcción de un Gran Meliá en Ushuaia.

Todos estos nuevos desarrollos seguirán el formato de franquicia, lo que permite a la firma acelerar los tiempos de ejecución sin comprometer el estándar de calidad. En Argentina, Meliá ya opera cinco establecimientos, entre los que se destaca el Gran Meliá Iguazú, ubicado dentro del Parque Nacional y con vistas privilegiadas a las cataratas.

El atractivo de Nadal como embajador de marca

La figura de Rafael Nadal aporta un valor diferencial al proyecto. No sólo por su renombre internacional, sino también por el perfil de público que atrae. Su presencia como socio estratégico suma visibilidad, prestigio y una conexión directa con viajeros europeos y latinoamericanos de cierto poder adquisitivo.

Para el propio Nadal, este hotel representa un nuevo paso en su faceta empresarial, que ya incluye inversiones en restauración, tecnología y bienes raíces. Con Zel, el extenista busca trasladar la esencia del Mediterráneo a lugares excepcionales del mundo, promoviendo una forma de hospedarse basada en el equilibrio, la calma y la inspiración.

Tenis.- El COE reconoce este martes la carrera de Rafa Nadal
Tenis.- El COE reconoce este martes la carrera de Rafa NadalEuropa Press

Un impulso para el turismo premium en Argentina

La llegada de Zel a la Patagonia refuerza la tendencia de posicionar Argentina como un destino de lujo en el sur del continente. Si bien las condiciones macroeconómicas del país presentan desafíos, Meliá apuesta por un retorno a largo plazo, impulsado por el atractivo natural, el crecimiento del turismo internacional y la fidelidad del mercado local.

En este contexto, el proyecto de Nadal podría no sólo marcar un hito en su carrera fuera del deporte, sino también consolidar a El Calafate, y a la Patagonia, como uno de los polos turísticos más sofisticados de Sudamérica. ¿El próximo destino imperdible para quienes buscan lujo con alma? Todo parece indicar que sí.