Euroliga

Los números que hacen del Madrid un equipo desenfocado

El equipo de Chus Mateo ofrece en las últimas semanas sus peores números en el tiro exterior en años. Decisiva visita a la Virtus para no descolgarse

Campazzo, en el último partido del Real Madrid en Atenas
Campazzo, en el último partido del Real Madrid en AtenasPETE ANDREOUAgencia EFE

Un repaso a la primera fase de las dos últimas temporadas de la Euroliga revela la irregularidad que preside el curso 2024/2025 del Real Madrid. A falta de seis jornadas para definir los puestos de «playoff» y «play-in», el Madrid tiene el mismo número de victorias que de derrotas, 14. Sólo en la temporada 20/21 alcanzó esa cifra después de 34 partidos. Fueron siete derrotas en la última, once en la anterior... para enderezar la trayectoria hoy visita Bolonia. El calendario en el próximo mes incluye: la visita a la Virtus, recibe a ASVEL y Milán, viaja a Belgrado para medirse al Estrella Roja, recibe al París y vuelve a la capital serbia para cerrar la primera fase ante el Partizán. Sólo Virtus y ASVEL están descartados en la pelea por colarse entre los diez mejores. El equipo de Chus Mateo está a tres victorias de la cuarta plaza, la última que da el factor cancha en cuartos; a dos de la sexta, la última que da la clasificación directa para los «playoffs» e igualado con la décima, la última que da acceso al «play-in». La misión casi imposible, estar entre los cuatro mejores; el objetivo más realista, colarse en el «top 6» y la obligación mínima, estar en el «play-in»... aunque eso supusiera cruzarse en cuartos, en teoría, y con el factor cancha en contra, con Olympiacos, Fenerbahçe o Panathinaikos, pero esa es otra película.

Una de las claves de la trayectoria tortuosa del Madrid este curso es el desatino desde la línea de tres que se ha agudizado en los tres últimos partidos: 16/91 para un calamitoso 17,5 por ciento de acierto. Ante el Gran Canaria (54-69) firmó un penoso 19% (6/32); en Atenas contra el Panathinaikos (85-70), aunque parezca imposible, empeoró ese porcentaje hasta un vergonzoso 11,5 (3/26). Y el domingo pasado no se redimió ante el UCAM Murcia (80-75), confirmando esa pérdida de puntería con un 21 por ciento (7/33).

En la Euroliga el Madrid es el quinto equipo que más triples tira por partido (28,6) y su acierto es un pírrico 33 por ciento. Sólo hay cuatro equipos peores y uno de ellos es el rival de hoy, que no llega al 32 por ciento. En la plantilla sólo hay dos jugadores que ofrecen un porcentaje aceptable: Abalde está en el 42,4 y Musa, 38,3. Jugadores que en otras temporadas rondaban o estaban por encima del 40 por ciento, como Campazzo, Hezonja o Llull, no superan el 32.

Chus Mateo ofrece claves para que la puntería mejore: «Tenemos que seleccionar mejor los tiros porque a veces nos invade cierta ansiedad por ponernos por delante demasiado pronto y eso nos lleva a tomar malos lanzamientos. Tenemos que elegir mejor los tiros que lanzamos. Seguramente ganemos confianza pasándonos mejor el balón, que es algo que nos está faltando. Eso nos ayudará a encontrar tiros mejores».

En la Liga Endesa, los bajos porcentajes no están lastrando al equipo que suma diez victorias seguidas, pero en Europa el panorama es muy diferente. Desde el 31 de enero el balance es de una victoria (ante el disminuido Barça) y cuatro derrotas que han complicado mucho la clasificación. El Madrid cayó en Mónaco, en el doble duelo en Estambul, donde no tuvo opciones reales de ganar, y se mostró muy inferior al Panathinaikos en Atenas. Bolonia debe ser un punto y aparte para el asalto, al menos, a la décima plaza.

29ª jornada: Fenerbahçe-ASVEL Villeurbanne (18:45); Estrella Roja-Armani Milán (19:00); Zalgiris Kaunas-París Basketball (19:00); ALBA Berlín-Baskonia (20:00); Maccabi Tel Aviv-Mónaco (20:05); Virtus Bolonia-Real Madrid (20:30); Olympiacos-Panathinaikos (mañana, 20:15); Bayern Múnich-Anadolu Efes (mañana, 20:30) y Barcelona-Partizán (mañana, 20:45). (Todos en Movistar +).

Clasificación (victorias/derrotas): 1. Olympiacos (21/7); 2. Fenerbahçe (19/9); 3. Panathinaikos (18/10); 4. Mónaco (17/11); 5. Bayern Múnich (17/11); 6. Estrella Roja (16/12); 7. París Basketball (16/12); 8. Partizán (15/13); 9. Barcelona (15/13); 10. Armani Milán (15/13); 11. Anadolu Efes (14/14); 12. Real Madrid (14/14); 13. Zalgiris Kaunas (13/15); 14. Baskonia (12/16); 15. ASVEL Villeurbanne (11/17); 16. Maccabi Tel Aviv (8/20); 17. Virtus Bolonia (7/21); 18. ALBA Berlín (4/24).