El plan de Ilia

El entrenamiento que Topuria incluye en su reto de 21 días y que deberías copiar: sigue quemando grasa dos horas después

El campeón del mundo de Peso Pluma ofrece un reto a sus seguidores para ponerse en forma en tiempo récord.

El reto de Topuria
El reto de TopuriaInstagram

"¿Quién quiere hacer un reto de 21 días conmigo para cambiar su físico y adquirir nuevos hábitos saludables?". Este es el desafío que Ilia Topuria ha lanzado a sus seguidores en redes sociales. El hispano-georgiano no ha dado aún muchos detalles de su ambicioso plan pero se basará en tres pilares básicos: nutrición, salud mental y entrenamiento. "El reto no solo incluirá deporte, sino alimentación, lectura y muchas otras cosas más. Así que antes de poner. Yo, yo, yo, pensadlo muy bien. Si de verdad estáis ready", añadió.

"El Matador" propone mejorar las horas de descanso, una alimentación saludable con alimentos frescos y ecológicos y un eficaz entrenamiento. Topuria da mucha importancia a su alimentación para tener un gran equilibrio: "Me baso mucho en la medicina homeopática y me fijo mucho en la dieta. Todos los productos deben ser orgánicos", reconoció el luchador en una entrevista.

Fiel seguidor de la dieta Farm to table ("De la huerta a la mesa") solo utiliza ingredientes orgánicos. Todo sin aditivos y sin conservantes. "Sin ningún tipo de nada de nada para que todo el proceso de la digestión sea natural", detalló el luchador.

Pero si hay algo que será clave en su reto es el entrenamiento en el que el "HIIT" será la clave y convertirá tu cuerpo en una auténtica "maquina quemagrasas". Y es que esta rutina fitness está sobradamente avalada por los expertos para perder peso.

¿Te imaginas un entrenamiento que no sólo quema muchas calorías sino que lo sigue haciendo a medida que trascurren las horas? Pues existe y la ciencia te explica por qué.

El HIIT es un tipo de entrenamiento que alterna intervalos de alta intensidad y periodos de recuperación cortos que pueden ayudarte a mejorar tu salud en general. Además, por la exigencia que representa, puede ofrecerte beneficios durante un tiempo mayor al de los ejercicios tradicionales, pero entrenando durante un menor tiempo. Igualmente, ayuda a mejorar el consumo de oxígeno y hace que se pierdan grasas y calorías tan solo con entrenar unos minutos.

La ciencia se rinde al HIIT

Un estudio publicado en el ‘International Journal of Obesity’ siguió a un grupo de personas que se ejercitó durante 15 semanas seguidas. Los investigadores encontraron que la masa grasa disminuyó mucho más en aquellos que realizaron 20 minutos de intervalos de ciclismo, tres veces por semana, en comparación con los que hicieron 40 minutos de ciclismo constante la misma cantidad de veces. El HIIT quema más calorías que el ejercicio continuo debido al efecto de postcombustión. Y según concluyeron los investigadores, continuarás gastando energía durante aproximadamente dos horas después de finalizar la clase.

Otro estudio publicado en 2015, en la revista Journal of Strength and Conditioning Research, logró comprobar estos beneficios del HIIT y llegó a idéntica conclusión. Se evaluó el consumo calorífico en distintos entrenamientos: HIIT, levantamiento de pesas, corriendo y andando en bicicleta. De esta forma, se evidenció que en los entrenamientos de intervalos de alta frecuencia se logra quemar hasta un 30% más de calorías que en los demás entrenamientos.

Sports Medicine llegó a la misma conclusión, los investigadores encontraron que el entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) “redujo significativamente la masa grasa total, abdominal y visceral, sin diferencias entre los sexos”, esto porque lleva a las personas a superar el “90% de la frecuencia cardíaca máxima”, que es lo que lo hace más efectivo. “El HIIT es una estrategia eficaz en el tiempo para disminuir los depósitos de masa grasa, incluidos los de masa grasa abdominal y visceral”, concluyeron los investigadores. La sentencia del estudio es clara: unas cuantas sesiones de HIIT a la semana convertirán el cuerpo humano en una “máquina” quema-grasas. Y la buena noticia es que la rutina hará que quien la practica comience a quemar más grasa no solamente durante las sesiones de HIIT, sino también cuando realice otros tipos de actividades, como caminar a paso ligero, nadar y practicar deportes.

En un tiempo récord

Pero además, todo ello se consigue en un plazo mucho menor de tiempo. Eso es lo que ha demostrado un estudio de la McMaster University de Hamilton, Ontario: tras 12 semanas de prueba, los atletas que realizaron un minuto de ejercicio intenso durante tres días a la semana han tenido las mismas ganancias que los que han entrenado durante 45 minutos a una intensidad moderada. Tras 12 semanas de estudio, los científicos concluyeron que un minuto de ejercicio intenso al día es tan eficaz como 45 minutos de rutina moderada-baja. ¿La clave? llevar al cuerpo casi al límite durante esos 60 segundos.

Los entrenamiento cortos de alta intensidad ganan cada día más adeptos entre los científicos. Varios estudios han probado el efecto positivo del ejercicio de alta intensidad en personas sedentarias o con sobrepeso y han establecido que una mejora en la salud cardiometabólica se puede conseguir tan solo con una rutina de 4 minutos de entrenamiento. Para personas con un nivel de fitness muy bajo, esto puede significar una disminución importante del riesgo de mortalidad.

¿Te atreves a ponerte en forma con el campeón del mundo?